Regreso. Ayer a la tarde, el tránsito por la ruta internacional 7 era intenso, pero no colapasó la vía de ingreso al área metropolitana.
Este año, el tránsito hacia el vecino país se redujo 60%, en relación al año pasado, unas semanas antes de la estampida del dólar.
Para quienes pueden disponer de ellos, los feriados por Semana Santa son ideales para una escapada que ayude a cortar la primera mitad del año. Por esta razón el movimiento en el paso internacional Cristo Redentor para esta fecha suele ser intenso.
El receso santo que pasó no fue la excepción, sin embargo la tendencia mostró variaciones con respecto a otros años. Es que durante miércoles, jueves y viernes pasaron por el famoso túnel binacional aproximadamente 60% menos de mendocinos que el año pasado. Por el contrario, la cantidad de chilenos creció alrededor de 30%, según estimó el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Néstor Majul.
El número concreto de personas que salieron por Libertadores durante esos tres días fue de casi 12.000, según datos de Gendarmería Nacional y la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, menos de la mitad de los casi 30.000 que lo hicieron para la Semana Santa del 2018. Hay que tener en cuenta que el periodo de descanso ese año se dio entre el 29 de marzo y el 1 de abril, al que se le sumó el feriado por el 2 de abril, que cayó en lunes.
En aquella oportunidad, el día que más personas pasaron fue el jueves con 13.000, mientras que el pasado jueves 18 el número descendió notablemente a 4.586.
Uno de los principales motivos del descenso de viajeros al vecino país tuvo que ver con la escalada del dólar, ya que en aquella oportunidad la divisa norteamericana rondaba los $20, mientras que por estos días se encuentra por encima de los $40, con fluctuaciones que les dificultan a los viajeros calcular con exactitud los gastos si es que pagan con tarjeta de crédito. Se le suma la crisis generalizada del país, lo que torna cada vez más difícil desembolsar la cantidad de dinero que implica pasar tres noches fuera del hogar.
Por la disminución en la cantidad de viajeros el complejo Los Libertadores lució más tranquilo y las colas fueron notablemente menores a las de fines de semana largos de años anteriores. Sin embargo hubo dos momentos en los que la espera superó lo esperado con demoras de hasta 3 horas: parte del miércoles y la mañana del jueves. Según explicó Majul, se debió al retraso en la apertura de las cabinas externas al complejo por parte de autoridades chilenas. De todas formas el funcionario aclaró que una vez resuelto el inconveniente, el tiempo estimado para cruzar fue de unos 40 minutos.
Más chilenos
Contrario a lo que solía ocurrir años anteriores, el Complejo Horcones, tuvo aún más movimiento. Allí se recibió una interesante afluencia de visitantes provenientes de Chile, que se dispusieron a disfrutar del receso en Mendoza.
En concreto, según datos de Gendarmería Nacional y la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad, fueron alrededor de 19.000 personas entre miércoles, jueves y viernes las que ingresaron a Argentina, notablemente mayor a los aproximadamente 13.000 que lo hicieron para la Semana Santa de 2018. “En la entrada del país notamos un 30% más de personas, así todo no tuvimos demoras en ningún momento”, destacó Majul. El funcionario aseguró que durante toda la Semana Santa se trabajó con un plan de contingencia que previó la apertura de 14 cabinas y atención desde la madrugada. Y remarcó: “Hoy se esperaba la vuelta de más de 10.000 mendocinos y hasta el mediodía ya habían pasado casi 4.000, que permanecieron entre 15 y 20 minutos en el complejo”.
Una viaje sin demoras excesivas en ambos lados
Acostumbrados a fines de semana largos con eternas esperas en el cruce, mendocinos consultados por este diario se mostraron satisfechos con la demora que tuvieron en ambos lados de la cordillera.
Vanina Vega salió el miércoles alrededor de las 15 y tuvo una espera de 2 horas en Los Libertadores. “El trámite 1 fue muy rápido, pero el 2 se hizo más lento porque había una sola ventanilla de atención”, contó. A la vuelta en Horcones sólo estuvo 15 minutos.
Similar fue la experiencia de Mauricio Vila quien salió el jueves y fue detenido antes de llegar al túnel para evitar el colapso de vehículos. “Entre todo no fueron más de 2 horas de demora”, recordó. El regreso a casa le implicó solamente 10 minutos. “Está todo muy bien organizado, muchos mejor que el lado chileno”, dijo.
Fuente:https://losandes.com.ar/article/view?slug=paso-fronterizo-casi-12000-mendocinos-y-18000-chilenos






Sé el primero en comentar en «Semana Santa: casi 12.000 mendocinos y 18.000 chilenos cruzaron la frontera»