La Dirección de Defensa al Consumidor en conjunto con Fiscalización y Control hacen el relevamiento en los supermercados del acuerdo Precios Cuidados y aunque todavía no se han efectivizado las sanciones administrativas, ahora, supervisarán si los faltantes se deben a incumplimientos en los proveedores.
La Dirección de Defensa al Consumidor tiene en proceso unas diez infracciones por faltantes en los supermercados de toda la provincia, de productos del programa Precios Cuidados.
Aunque todavía no se han hecho efectivas, a través del congelamiento de precios anunciado por el Gobierno nacional el jueves, la entidad tendrá competencia para multar el desabastecimiento de alimentos por faltas de los proveedores.
Según lo explicó la directora de Defensa al Consumidor, Mónica Nofal desde diciembre hasta la actualidad se han labrado multas frente a la ausencia de productos del programa Precios Cuidados y en donde el supermercado debe «no sólo informar de la situación a la Secretaría de Comercio, sino también ofrecer una alternativa al consumidor».
La funcionaria detalló que aún no se han consumado las sanciones ya que todas están en proceso administrativo, a partir del cual, la cadena debe explicar la razón del incumplimientoy si se debe a una falta en la entrega de los proveedores.
«Se tiene en cuenta si la cadena ya tuvo una reincidencia en este tipo de falta, es decir si ya hubo una infracción por faltante en el mismo artículo, si es así se va incrementando la multa. A la vez que también influye la posición dominante que tiene el mercado esa empresa», consideró.
«Nosotros venimos trabajando con un equipo de 44 inspectores desde el año pasado haciendo todo un relevamiento para verificar posibles incumplimientos a la Ley 24.240 que es la Ley de Defensa al Consumidor», remarcó la titular del organismo.
En tanto, explicó que por ahora no puede hablar de montos ya que el proceso no finalizó y se evalua entre todo el equipo que compone la Dirección de Defensa al Consumidor.
Asimismo, adelantó que luego de los anuncios realizados por el Gobierno nacional sobre el congelamiento de precios y el lanzamiento de una canasta de 63 productos esenciales, desde la provincia también se hará una auditoría sobre la Ley de Lealtad Comercial (22.802), que hasta ahora era competencia de la Nación.
«Estamos esperando los detalles y la modificación por decreto del presidente a la Ley de Lealtad comercial para empezar a aplicar sanciones a los proveedores», manifestó Nofal.
La intención del equipo de Comercio del gobierno nacional es modernizar la legislación y dar herramientas para que desde las provincias se tenga la competencia de controlar a quienes dotan de mercadería a las grandes cadenas.
«El lunes los 63 productos tienen que estar en góndola»
La encargada de Defensa al Consumidor advirtió que «este lunes los 63 productos con precios congelados tienen que estar en góndola y nosotros lo vamos a ir controlar».
Al mismo tiempo remarcó que este fin de semana continuaban las negociaciones entre los productores de alimentos y los supermercados para frenar la escalada inflacionaria.
Como recomendación, Nofal llamó a los consumidores «a buscar precios porque hay mucha diferencia entre las grandes cadenas y los almacenes de barrio generalmente».
Respecto de la escasez de alimentos esenciales como es la leche, indicó que es una buena medida comprar a los tamberos locales, quienes lo están comercializando a la mitad de lo que se venden las marcas convencionales.
«Los monopolios se tienen que terminar y para ello, tiene que ver mucho la educación del consumidor para hacer valer sus derechos frente a precios abusivos», resaltó.
¿Qué es la lealtad comercial?
La Ley de Lealtad Comercial regula la exhibición de precios en comercios, las ofertas y promociones, la publicidad, los concursos, el rotulado de los productos, el contenido neto de productos, las diferencias entre el precio exhibido en góndola y el facturado en caja en las bocas de expendio.
Hasta el momento, las provincias no tenían competencia para aplicar los apercibimientos a esta normativa.
Asociaciones esperan una convocatoria del gobierno
Desde la Asociación «Consumidores Mendocinos», el abogado Martín Sevilla -que figura como candidato a intendente en Capital por Unidad Ciudadana- manifestó que «estamos esperando la información del gobierno nacional para poder colaborar ya que la secretaría de Comercio Interior está desmantelada».
«Nosotros queremos hacer una inspección a los distintos comercios adheridos pero estamos esperando que fijen las reglas de cómo se va a hacer esto».
Entre los productos se cuentan aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebida.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/precios-cuidados-desde-este-lunes-controlan-los-productos-en-las-gondolas






Sé el primero en comentar en «Precios Cuidados: desde este lunes controlan los productos en las góndolas»