San Rafael, Mendoza lunes 25 de noviembre de 2024

MUNDO CEREAL – Por:.Prof. María Catalina Scarlata

Gluten intolerance and diet concept. Woman refuses to eat white bread. Selective focus on bread

La  celiaquía o enfermedad  celíaca tiene siglos de existencia, sin embargo hace algún corto tiempo que el común de la gente la reconoce y está tomando conciencia. Hay preguntas para formular y hay respuestas para ofrecer.

No es ninguna enfermedad “moderna”, algunos griegos en el siglo II a.C. ya manifestaban “koliakos”, es decir los síntomas de la patología. De ahí deriva también el nombre de “celíacos” que significa aquellos que sufren del intestino. Para los latinos el término era “colicus”.

Veintiún siglos después se registró la primer historia clínica de celiaquía en niños y adultos. Fue el médico inglés Samuel Gee en 1888 quien escribió un informe claro sobre la enfermedad.

Luego el gran paso se dio en 1950, cuando el médico holandés Willem-Karel Dicke informó cómo los niños con celiaquía mejoraban cuando se eliminaban de su dieta las harinas de avena, trigo y centeno. En ese momento señaló incluso, que los niños recobraban el apetito cuando esos alimentos eran reemplazados por almidón de maíz o de trigo y harina de maíz o de arroz.

¿Cuál es la patología o irregularidad que caracteriza a la celiaquía? Para comprenderla es necesario retrotraerse al sistema digestivo, perfecta maquinaria diseñada exactamente para la tarea que tiene que cumplir: aprovechar las sustancias que ingresan con la comida y además  generar energía. Entre sus órganos están los intestinos, uno denominado “grueso” o colon y el otro denominado “delgado”, que es el más largo y que se acomoda en el centro del abdomen ocupando casi toda su cavidad; allí se produce la tarea más significativa de este sistema, que es la absorción de las sustancias nutritivas de los alimentos, a través de unas vellosidades que favorecen el proceso. El celíaco no tolera el gluten que viene acompañando siempre a ciertos cereales; esa intolerancia produce una atrofia o falta de desarrollo en las vellosidades intestinales provocando a la vez, la disminución en la capacidad de absorción de los nutrientes.

¿Qué es el gluten y dónde se encuentra? Es un sólido blando y amarillento que acompaña al almidón de algunos cereales, acumulándose inmediatamente debajo de la cáscara. No se disuelve en agua pero la absorbe, aumentando su propio volumen y transformándose en una masa pegajosa. Como tiene “poder aglutinante”, es indispensable en la panificación que utiliza harinas de cereales. La miga de los alimentos panificados que contienen suficiente gluten, es esponjosa y liviana, de lo contrario, la masa resulta compacta y de lenta digestión. Los cereales que contienen gluten en mayor proporción son el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Si observamos la letra inicial de cada palabra se forma “TACC”, la sigla que referencia la presencia de estos cereales. De allí que los productos que no los contienen son identificados con el logo “Sin T.A.C.C” y son aquéllos aptos para celíacos.

¿Siempre es el gluten una sustancia tóxica? En sí mismo no lo es, químicamente se trata de una proteína. Su “mala prensa” viene dada por la dificultad que presentan los celíacos respecto de su tolerancia, sin embargo el gluten se utiliza en alimentos y productos dietéticos para diabéticos, cuyo problema es la ingestión de harinas en general. Y por fuera del uso en la alimentación, a veces el gluten se utiliza en pegamentos para zapatería.

La celiaquía no tiene un origen demasiado definido aún, pero los científicos ya han afirmado que el enfermo es genéticamente propenso. Tampoco tiene cura definitiva, el celíaco lo es toda la vida, al menos es lo que se sabe en la actualidad. De manera que una forma adecuada de afrontarla, es reconocerla a la luz de un buen diagnóstico realizado clínicamente, adaptarse al régimen de comidas y cuidados preventivos para lograr una buena calidad de vida evitando la malnutrición y  como acción colateral, estudiar a los otros integrantes de la familia que pudieran estar también afectados.

Gentileza:  Prof. Marilina Scarlata

Especializada en la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Directora de divulgación científica de la Asociación de Amigos de Parques Nacionales

Columnista en LU 17.com

Columnista en  Patagonia.net

Columnista en Pirámide Informativa.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «MUNDO CEREAL – Por:.Prof. María Catalina Scarlata»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*