
Cuando todas las miradas escrutaban al fantasma de Cristina, la construcción de Cambiemos resultó contundente en el interior del país, tomando plazas impensables. En el Congreso, de proyectarse los resultados ya cerrados a medianoche, el oficialismo obtenía más bancas que las calculadas. Su capacidad de negociación de proyectos estratégicos podría haberse incrementado, y reemplazado actores indeseables (Massa, por ejemplo) por otros más accesibles.
La lectura de los resultados profundiza más de lo pensado una correlación de la orientación del voto entre sectores y regiones recuperadas o hundidas por la evolución de la economía en los últimos dos años.
El trayecto de una recuperación económica despareja, no homogénea se constató en esa distribución. La extensión de la batalla contra la inflación, aún sin una derrota contundente, siguió erosionando el bolsillo de los consumidores-votantes.
Con estos datos en la mano, las primeras decisiones oficiales serán si se ratifica la política antiinflacionaria en cabeza del Banco Central. Esto es, si continuará absorbiendo con fuerza pesos a costa de tasa de interés con la contundencia con lo que lo vino haciendo.
Aun la paridad bonaerense de anoche tuvo el efecto principal de convocar y exorcisar a los fantasmas del «regreso» de Cristina Kirchner a la arena política. Ahora su vuelta como senadora no será con la contundencia temida. Pero el susto volverá en unos meses.
Podría el empresariado ahora volverse más funcional para el Gobierno. Tendrá mayor fuerza y razones para sumarse al plan oficial.
Si hay que guiarse por los dos discursos de Macri de anoche, Cambiemos acelerará y volverá con su plan original del triunfo de 2015.
En sus intervenciones, Macri insistió en lo difícil que le había sido tomar la decisión de aumentar las tarifas. Pero objetivamente, anticipaba que volvería a hacerlo. «Creánme que así seguiré trabajando». Recordar que quedan pendientes los ajustes tarifarios de Transporte y de Energía.
Los resultados nacionales le permitió revalidar títulos en Córdoba, ganar Santa Fe, tomar el bastión de San Luis, derrotar al kirchnerismo en Santa Cruz, abrumar en Capital y volviendo a arrinconar al peronismo en torno del 20% en CABA. Ayer Macri también volvió a convocar a todos los partidos a «trabajar juntos en políticas de largo plazo, para más acuerdos». Lo que los resultados de ayer confirman es que intentará, hacia octubre, dar pasos que pensaba postergar hacia fines de año. No encontrará una resistencia menor, pero tampoco será definitiva.
Fuente:https://www.cronista.com/columnistas/Mas-tiempo-y-oxigeno-para-domar–la-inflacion-los-mercados-y-el-dolar-20170814-0057.html






Sé el primero en comentar en «Más tiempo y oxígeno para domar la inflación, los mercados y el dólar»