1-¿Cómo armar una buena tabla de quesos? Combinar quesos duros, semiduros y blandos, calculando unos 50 gramos por persona (sabiendo que habrá variedad de platos en la mesa). Los dos primeros se cortan en triángulos o pequeños cubos; y los blandos, en triángulos medianos (siempre cuidando su temperatura, para que no se derritan). Algunos ejemplos: reggianito y sardo; queso de cabra especiado y ahumados; y camembert, brie y queso azul. Estas tablas van muy bien con raciones de mariscos, croquetas de hongos o langostinos rebozados, por ejemplo.

2- ¿Qué sucede con los fiambres? También, calcular 50 gramos por persona en total. Tanto los jamones, embutidos y bondiolas se deben cortar en finas fetas para lograr apreciar su sabor. Para servirlos en la mesa, es conveniente enrollarlos. Por ejemplo: una combinación muy buena es: embutidos, bondiolas ahumadas, jamones (como el crudo de Parma, el serrano, el de ciervo, etc.) acompañada con quesos, olivas rellenas, escabeches y chutney.
3-¿Cómo incluir los dips? Los dips se utilizan al principio de la picada para romper el hielo en las reuniones, son buenos acompañamientos alternativos pero… ¡No hay que abusar de ellos! Quitan el apetito. Recomienda hasta 3 variedades. Pueden ser pates, quesos cremas saborizados, gazpachos, humus, chutney, por ejemplo.

4-¿Por qué incluir frutos secos? Van muy bien con los fiambres y son excelentes compañeros de los quesos. Nueces, almendras y pasas, las mejores opciones. Otro infaltable es la panera, aunque cómo armarla depende mucho de los gustos personales. Algunas sugerencias: grisines, tablitas, panes saborizados (de mostaza, cebolla, espinacas, remolachas…) y también chipas. La recomendación es calcular unos 150 gramos por persona.
5-¿Con qué bebidas acompañar la picada? No limitarse a la clásica cerveza y al vino tinto. Una buena alternativa son los aperitivos, el vermut, los cocteles frutales, los jugos naturales y también a los vinos espumantes o dulces.
Fuente:http://www.mdzol.com/nota/724618-5-tips-para-hacer-la-picada-perfecta/






Sé el primero en comentar en «5 tips para hacer la picada perfecta»