La Sociedad Rural Argentina recordó que “el precio del trigo sólo tiene una incidencia del 10 por ciento en el precio del pan”. De todos modos cuestionó al Gobierno por sus políticas agropecuarias.
Así en la campaña pasada 2014-2015, se cosecharon 12,5 millones de toneladas de ese cereal y los molinos llevan comprados más de 5 millones de toneladas, un volumen similar al que habían comprado el año último para esta misma época.
Señaló que “al mismo tiempo, el precio del trigo sólo tiene una incidencia del 10 por ciento en el precio del pan”.
“Si hoy el precio del pan está aumentando es porque as¡ lo permite un mercado que fue fuertemente intervenido por el Estado Nacional y que en todos los casos terminó perjudicando al productor de trigo, que llegó a recibir entre 50 y 70 dólares menos que el precio que hubiera recibido en un mercado sin distorsiones”, aclaró.
Con la exportación cerrada, se divorcia la sana competencia entre las necesidades de los exportadores y la demanda de consumo interno, impidiendo que se refleje el verdadero valor del producto y permitiendo que los exportadores puedan adquirir mercadería con los precios deprimidos durante el cierre exportador”, precisó.
Eso es, para la Sociedad Rural “justamente lo que está pasando hoy, ya que en manos de las empresas exportadoras hay todavía 3.889.800 toneladas de trigo sin vender”.
También agregó que “al mismo tiempo el precio del pan subió en más de 800% y tuvimos las dos peores siembras de trigo en 110 años”.
Fuente: http://www.cronista.com/economiapolitica/Aseguran-que-no-hay-razones-para-que-haya-aumentos-en-el-precio-del-pan-20151114-0012.html






Sé el primero en comentar en «No hay razones para que haya aumentos en el precio del pan”»