San Rafael, Mendoza 10 de mayo de 2025

Volcán: dicen que no afectará a Mendoza

Las cenizas del Calbuco, que “despertó” de un letargo de más de 43 años el miércoles, cubrieron a Bariloche, La Angostura y otras ciudades patagónicas. Especialistas locales aseguran que no tendrían efectos en nuestra provincia. Difícil situación en el sur argentino.

Después de 43 años desde su última erupción, el volcán Calbuco, ubicado en la región de los Lagos en Chile, volvió a despertar en la tarde del miércoles, lanzando una columna de cenizas que superó los 15 kilómetros de extensión. La actividad del volcán, que afecta a la Patagonia argentina y chilena, no tiene, por ahora, efectos sobre nuestra provincia.

Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la posible llegada de ceniza a Mendoza, ubicada a unos 1.300 kilómetros de la zona del fenómeno, los especialistas recomiendan que ante todo hay que tener prudencia. “Estamos lejos, por lo que hay que esperar y ser precavidos”, opinó el meteorólogo Fernando Jara.

De todas maneras, desde el SMN avisaron que la dispersión de ceniza provocada por la erupción del volcán chileno podría afectar a Río Negro, Neuquén, La Pampa y Mendoza, según un estudio del Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas Buenos Aires que depende del ente nacional.

Además, el organismo precisó que las cenizas afectarán el territorio argentino en una extensión vertical de la atmósfera comprendida entre la superficie terrestre y los 12.000 metros de altura.

Por el momento, las provincias más afectadas son Neuquén y Río Negro. Ayer la visibilidad en muchas rutas era casi nula, y se cancelaron los vuelos desde y hacia Bariloche, San Martín de los Andes y la ciudad de Neuquén.

Una válvula de escape
Según el geólogo Santiago Lucero, la erupción del volcán chileno corresponde a una serie de eventos que pueden darse dentro de las áreas de la cordillera principal. Esto hace que, por ejemplo, el volcán Tupungato -el más cercano a la ciudad de Mendoza- quede fuera de los volcanes que representan un peligro real.

“En el área cercana a nosotros el único que podría afectarnos, o lo más activo que tenemos cerca, es el Peteroa”, indicó el especialista del Colegio de Geólogos de Mendoza. Recordemos que el Peteroa, ubicado en Malargüe, en 1991 tuvo una erupción grande y existe otro registro de 1998 no significativo.

En tanto, el 4 de setiembre de 2010 inició actividades que fueron detectadas por unos 300 pobladores de campos aledaños, cuando percibieron una fina capa de cenizas y un intenso olor a azufre.

Lucero agregó que lo que ocurrió en Chile tiende a ser una liberación de energía acumulada. Es decir que el volcán operó como un válvula de salida que descomprime. “Está relacionado con los sismos, presiones y temperaturas que liberan energía”, añadió.

Pese a que a muchos la noticia del volcán en erupción los tomó de sorpresa, el especialista explicó que la actividad de estas montañas no suele ser repentina sino que hay algunos eventos que hacen que se ponga en evidencia y que operan como una suerte de advertencia. “Estos volcanes están controlados. De hecho cuando la lava se mueve se producen pequeños sismos”, describió.

En este sentido, el sismólogo Miguel Castro dijo que los movimientos de lava se traducen en vibraciones de pequeña intensidad por la misma erupción. De todas formas, advirtió que estos movimientos no afectarán a la provincia, por la distancia que hay respecto del volcán.

“Una cosa es el proceso volcánico en sí y otra es el movimiento de placas, que puede estar o no relacionado con el proceso de aceleración o retardo de la erupción”, estimó Castro, enfatizando que la actividad sísmica es sólo a nivel local.

Seguramente muchos pensarán que los eventos que desde hace unos meses se vienen produciendo en el volcán Villarrica -a 300 kilómetros del Calbuco- tienen relación con la erupción que afecta a la Patagonia.

Y tienen razón, ya que según Lucero son todos parte del mismo movimiento tectónico de esa zona cordillerana. “Son puntos calientes, aunque no afectan directamente al Calbuco. Esto que se ha producido es porque hubo un colapso en la cámara del volcán”, aclaró Lucero.

Por último, respecto de la ceniza que podría llegar al territorio provincial, Lucero detalló que depende de la cantidad pero también de los vientos. Así, recordó que con el volcán Puyehue (junio de 2011) los detritos del volcán llegaron hasta Buenos Aires, a mil kilómetros de distancia.

 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/volcan-dicen-que-no-afectara-a-mendoza
Federico Fayad – ffayad@losandes.com.ar

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Volcán: dicen que no afectará a Mendoza»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*