Las cuentas públicas registraron en setiembre un déficit financiero de 13.284,2 millones de pesos, lo que implica un aumento de 174 por ciento frente al mismo período del año pasado, pese a que el fisco recibió recursos adicionales por casi 17 mil millones de pesos, según datos que informó ayer el Ministerio de Economía.
En tanto, el resultado primario -previo al pago de intereses de la deuda- mostró un rojo de 4.257 millones de pesos, contra un superávit de 412 millones que se había producido un año atrás.
El bache fiscal pudo atenuarse dado que el Gobierno recibió 16.909,7 millones de pesos provenientes de utilidades del Banco Central e instituciones de la seguridad. De no haberse girado estos recursos el déficit hubiera sido de 30.197,9 millones de pesos.
En nueve meses el déficit financiero del fisco trepó a 53.629,6 millones de pesos, que se convierten en 149.786,9 millones si no se computan aportes extra por 96.196,3 millones de pesos.
Por su parte, el resultado primario en nueve meses se ubicó en 2.616 millones de pesos.
En sus últimos discursos públicos, el ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió el gasto público y la emisión monetaria para su financiamiento como herramienta para sostener el nivel de actividad económica. Incluso, el jefe del Palacio de Hacienda minimizó, al punto de ni tan siquiera mencionarlos durante todas sus intervenciones, los efectos negativos que tiene esta clase de política, como la inflación y la suba de costos.
Fuente: Los Andes – http://www.losandes.com.ar/article/en-setiembre-el-deficit-financiero-subio-174-por-ciento-820876






Sé el primero en comentar en «En setiembre el déficit financiero subió 174 por ciento»