San Rafael, Mendoza 10 de mayo de 2025

Watson, súper computadora de IBM, podrá consultarse gratis online

image5439c8eebf6501.41001684El miércoles 15 estará disponible una versión de prueba. Desde cualquier PC o con aplicaciones de smartphones se podrá usar su gran poder de procesamiento.

Las mismas preguntas que en la antigüedad un ciudadano griego formulaba ante el Oráculo de Delfos, hoy pueden ser planteadas a través de la computadora o el celular al IBM Watson Analytics.

Esta herramienta gratuita permite automatizar procesos y brindar a los curiosos, en base a los datos que le suministren, las respuestas que necesitan, para ayudarlos a tomar la decisión adecuada.

El sistema está basado en la amplia facultad de procesamiento de Watson, la supercomputadora. La misma se destaca por su capacidad para leer y analizar el lenguaje escrito u oral, reconocer información estructurada y otras fuentes como videos, imágenes, posteos en redes sociales e ir asimilando este material en todo el proceso.

Como el procesamiento de los datos se realiza a través de la ingeniería de la nube, Watson Analytics podrá ser aprovechado en una computadora de escritorio, un celular o una tableta.

La aplicación de consulta estará disponible en noviembre. Para llegar a una respuesta satisfactoria, es posible ir refinando las preguntas y los datos cargados, para revelar hechos destacados y descubrir patrones para alcanzar decisiones predictivas.

El sistema está pensado para empresas que carecen de presupuesto para una solución de gestión de grandes volúmenes de datos. “Decimos que Watson es un asesor y también un asistente. Puede ser aprovechado por estudiantes que quieran hacer consultas sobre su orientación y los mejores cursos”.

explicó Ed Harbour, vicepresidente de IBM. En los últimos meses, la supercomputadora colaboró con el Centro del Genoma de Nueva York. Watson analizó los datos del genoma del paciente y cruzó la información con datos de publicaciones médicas e historias clínicas.

También se vistió de cocinero y fue usada para combinar las propiedades químicas de diferentes ingredientes y crear así nuevas recetas.

Watson es un sistema informático de inteligencia artificial que es capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural. Forma parte del proyecto del equipo de investigación DeepQA, liderado por el investigador principal David Ferrucci. Lleva su nombre en honor del fundador y primer presidente de IBM, Thomas J. Watson.

Según IBM, el objetivo para Watson es permitir que las computadoras comiencen a interactuar de forma natural con humanos a través de una amplia gama de aplicaciones y procesos, comprendiendo las preguntas de los humanos y dando respuestas que los seres humanos pueden comprender y justificar.

Por otro lado, la supercomputadora también es útil en el área de las finanzas a la hora de tomar decisiones importantes de movimiento bursátil, sirviendo como consejero para leer tendencias en forma veloz que permitan inversiones inteligentes.

Citigroup ha sido una de las primeras empresas interesadas en contar con la asesoría financiera de Watson, con resultados que aún están por verse.

Finalmente, IBM planea comercializar Watson a grandes compañías que tengan el poder económico para adquirir una supercomputadora capaz de ejecutar el software.

Prueba de juego

A lo largo de tres días en febrero de 2011, para probar sus capacidades reales, Watson participó en un partido especial de dos juegos en el concurso de televisión estadounidense Jeopardy!, derrotando a sus dos oponentes humanos: Brad Rutter, el mayor ganador de dinero en toda la historia del programa, y Ken Jennings, el poseedor del récord por la racha más larga de campeonatos (después de haber ganado 75 partidos).

Watson recibió el primer premio de $ 1.000.000, mientras Ken Jennings y Brad Rutter recibieron $ 300.000 y $ 200.000, respectivamente. Tanto Jennings como Rutter prometieron donar la mitad de sus ganancias respectivas a sus caridades seleccionadas, mientras IBM dividió las ganancias de Watson entre dos caridades (World Vision y World Community Grid).

Watson tuvo acceso a 200.000.000 de páginas de contenido, estructurado y no estructurado, que consumió cuatro terabytes de almacenamiento en disco, incluyendo el texto completo de la Wikipedia en inglés. Watson no fue conectado a internet durante el juego.

Fuentes: CC y Agencias – Los Andes http://www.losandes.com.ar/article/watson-super-computadora-de-ibm-podra-consultarse-gratis-online

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Watson, súper computadora de IBM, podrá consultarse gratis online»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*