Los restos del general José de San Martín, el libertador latinoamericano, reposan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, a metros de la Casa Rosada, y ahora, a partir de una iniciativa de la asociación civil 20 de Septiembre, se impulsa el traslado de estos a la provincia de Mendoza para que sean depositados en un monumento construido con tal fin.
La propuesta surge como un iniciativa relacionada con el segundo centenario del desempeño de San Martín como gobernador de Mendoza, y los impulsores elevaron un texto con la petición al gobernador de la provincia, Francisco Pérez.
El porqué
Firmada por Marcelo Puertas, presidente de la asociación civil 20 de Septiembre, la propuesta que se le hizo llegar a Pérez señala que la figura de José de San Martín es el “referente institucional menos discutido en nuestro país, motivo por el cual lo convierte el primero entre sus pares, en lo que a logros institucionales se refiere”, por lo que la ONG considera “que ‘nos merecemos’ honrarlo en real medida con un monumento (de la envergadura del Monumento a la Bandera por lo menos) con acceso a todo el público, de carácter laico e institucional”.
En la propuesta elevada a Pérez, la asociación considera necesario “convocar a todas las fuerzas políticas y asociaciones civiles de la provincia interesadas en lo referido, a lo fines de que el mismo tome y se convierta en una Política de Estado por parte de nuestra provincia, más allá del color partidario que ocasionalmente se encuentre al frente de los destinos de la misma”, aclarando además que Mendoza “ha realizado y está realizando los méritos suficientes y necesarios a los fines de ser depositaria de tamaña dignidad”.
La repatriación de los restos
El traslado de los restos del general José de San Martín desde Francia fue impulsado por el presidente Nicolás Avellaneda tres décadas del fallecimiento del Libertador. Fue el buque de la Armada Villarino el que partió en su búsqueda, emprendiendo el regreso desde el puerto de Le
Havre en abril de 1880, tras la despedida oficial de las autoridades francesas de los restos de San Martín, que contaron durante el viaje con una guardia de honor permanente en la
capilla ardiente a cargo de cadetes del Ejercito y la Marina.
El Villarino arribó al puerto de Montevideo el 17 de mayo de ese año y la Armada Argentina dispuso el envío de naves a los efectos de realizar el primer recibimiento de los restos junto con autoridades uruguayas.
Luego de los honores a San Martín que se realizaron en Uruguay, con autoridades de ese país y de Argentina, la flota zarpó hacia Buenos Aires. Finalmente, el 28 de mayo se produjo el desembarco de los restos y el traslado hasta la Catedral Metropolitana, que se realizó con las ceremonias pertinentes.
http://www.mdzol.com/nota/549058-proponen-trasladar-los-restos-de-san-martin-a-mendoza/
Sé el primero en comentar en «Proponen trasladar los restos de San Martín a Mendoza»