San Rafael, Mendoza 10 de mayo de 2025

Más de 700 científicos se reunirán en San Rafael

En setiembre se realizará el 12° Congreso Internacional de Zooarqueología. Hace 4 años fue elegida en el encuentro de París.

Entre el 22 y 27 de setiembre se realizará en San Rafael el 12° Congreso internacional de Zooarqueología (ICAZ) que reunirá a unos 700 investigadores de todo el mundo para discutir los avances de esta disciplina durante los últimos cuatro años.

Según el doctor Gustavo Neme, investigador del Conicet y científico del Museo de Ciencias Naturales de San Rafael, del equipo organizador:

“Es un desafío enorme que nuestra ciudad haya sido elegida en París como la sede del próximo congreso, dado que es la primera vez que el mismo se realizará en el hemisferio sur y en una ciudad relativamente pequeña. Entre las sedes anteriores se cuentan Washington, Budapest, México DF., París y Londres, así como otras ciudades de Alemania, Polonia, Canadá y Holanda”.

Agregó: “Cabe destacar que se trata del encuentro más importante de la historia de la Arqueología en nuestro país, y que San Rafael haya sido elegida sede ha sido producto del esfuerzo del grupo de investigadores que trabajan en el Museo de Historia Natural de San Rafael (grupo del Conicet, vinculado al Ianigla)”.

La convocatoria del congreso es ya un éxito porque se han recibido a esta altura 600 resúmenes de presentaciones de investigadores provenientes de todos los rincones del mundo que serán expuestos en la oportunidad.

Han comprometido su asistencia profesionales de todos los continentes desde países como Samoa hasta Canadá y desde China a Colombia, pasando por Egipto, Rusia, Nueva Zelanda y Corea. El comité científico está conformado por representantes de 14 países, mientras que el comité organizador reúne colegas de las principales universidades e institutos de investigación de todo el país.

El doctor Neme destacó que ésta “es una oportunidad única para mostrarle San Rafael al mundo, por lo que es necesario que se involucren todas las instituciones de nuestro departamento, para brindarle una cálida bienvenida a tan distinguidos especialistas y asegurar así, el éxito de este congreso”.

Entre las instituciones que apoyan el evento se encuentran La Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica, el Conicet, La Municipalidad de San Rafael y los ministerios de Turismo de la Nación y de la Provincia.

Los interesados pueden visitar la web www.icaz2014argentina.com

El hombre y los animales

El ICAZ es una asociación que reúne a los arqueólogos que estudian la relación entre el hombre y los animales a través del tiempo en todo el mundo. Entre los temas que tratan se pueden mencionar la domesticación de los animales, la influencia de la adopción del caballo en los distintos lugares del planeta, el uso de los peces, así como de las distintas especies de moluscos entre otros.

En nuestra provincia, al igual que en gran parte del territorio sudamericano, especies silvestres como el guanaco y la vicuña, o domésticas como la llama y la alpaca son las que concentran gran parte de las investigaciones arqueológicas, dada la importancia de las mismas para la economía de las sociedades prehispánicas.

Los animales no sólo constituyeron una parte esencial de la dieta de las poblaciones humanas durante toda la historia de la humanidad, sino que también han sido utilizados en la confección de instrumentos, abrigos, o han formado parte de manifestaciones religiosas, ceremoniales, o han constituido la principal fuerza motriz durante miles de años ayudando a crear la sociedad tal cual la conocemos hoy.

Hay simposios que tratan temas relacionados a animales que ocupan un lugar en nuestra vida cotidiana, como el perro, contestando preguntas tales como desde cuándo se doméstico,o cuál ha sido su función en las actividades de caza. El cerdo, la gallina o el pavo, también tendrán simposios que profundizarán acerca del conocimiento de estas especies.  http://www.losandes.com.ar/article/mas-de-700-cientificos-se-reuniran-en-san-rafael

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Más de 700 científicos se reunirán en San Rafael»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*