Javier Milei y Alfredo Cornejo, una alianza electoral que se renueva.
En un cierre de año que se avizora tenso en discusiones políticas y cargado de negociaciones clave, el gobierno de Alfredo Cornejo busca coronarlo cumpliendo un par de objetivos singularmente importantes, además del ya alcanzado con el triunfo en las elecciones de medio término de octubre. Uno de ellos se desprende directamente de ese resultado electoral y consiste en replicar el modelo de alianza con La Libertad Avanza (LLA), la fuerza de Javier Milei, en los seis departamentos que elegirán concejales en febrero. Cuatro están gobernados por el peronismo (Maipú, San Rafael, La Paz y Santa Rosa), uno por el PRO (Luján de Cuyo) y el restante, Rivadavia, por un partido vecinal escindido de un sector crítico del radicalismo.
El otro objetivo comenzó a cristalizarse este miércoles, con la media sanción que se espera otorgue Diputados a la DIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino, expediente que podría completarse el próximo martes cuando llegue al Senado, donde se descuenta su aprobación definitiva.
Los primeros indicios de un acuerdo electoral con el espacio libertario conducido en Mendoza por el diputado nacional Facundo Correa Llano surgieron durante el debate legislativo del Presupuesto provincial, aprobado recientemente en ambas cámaras. El día de la votación en Diputados, los legisladores del PRO acompañaron al oficialismo. Si bien el proyecto no logró unanimidad por el voto negativo de la diputada kirchnerista Valentina Morán, las explicaciones de los miembros de Unión Mendocina —mayoritariamente de origen PRO— dejaron entrever un guiño político hacia la Casa de Gobierno. Ese gesto abrió la puerta a conversaciones en varias direcciones, una de ellas orientada a explorar un entendimiento electoral en Luján con el intendente Esteban Allasino, incorporando también a LLA. Este martes, Cornejo y Allasino, durante la inauguración de la ampliación de un colector pluvial en ese municipio, confirmaron la intención de avanzar hacia un pacto ya probado —y exitoso— en octubre.
La novedad de las últimas horas es la decisión de extender esa lógica al resto de los departamentos que irán a las urnas el 22 de febrero para renovar sus concejos deliberantes. Cornejo habría dado luz verde para buscar consensos y acuerdos mínimos con LLA con el objetivo de enfrentar, especialmente, a los intendentes peronistas. En todos esos distritos el oficialismo provincial actúa como oposición, pero en dos de ellos —los más grandes y políticamente gravitantes bajo control del PJ— la alianza Cornejo-Milei ganó sin dificultades tanto la elección provincial como la nacional. El objetivo ahora es replicar esa victoria en el plano municipal, aunque admiten que es una tarea compleja y cuesta arriba.
Luján de Cuyo es un caso aparte. El gobierno provincial y el municipal mantienen una relación de sintonía política y personal. Hasta hace dos años, Allasino formaba parte del equipo provincial. Además, Luján fue el departamento donde la alianza entre Cornejo y Milei obtuvo el porcentaje más alto de toda la provincia. Cornejo le propuso al intendente sumarse a la coalición que triunfó en octubre, asegurándole un camino cómodo para ratificar su liderazgo local. Luis Petri también elogió al jefe comunal del PRO, en línea con lo que se discute en las mesas políticas. El plazo de cierre de listas vence el 24 de diciembre, a las 24 horas, en el inicio de la Navidad.
Para el resto de los departamentos, Cornejo planteó a la oposición libertaria aplicar el mismo esquema que sellaron para las elecciones del 26 de octubre y que, contra pronósticos previos, terminó arrasando en las urnas. Salvo en Santa Rosa –donde el peronismo ganó 46 a 41 por ciento– y en La Paz –51 a 39 por ciento a favor del PJ–, en todos los demás se impuso la alianza de los oficialismos provincial y nacional frente a los intendentes peronistas: Maipú: 55 a 25 por ciento; San Rafael, 50 a 40 por ciento; Rivadavia, 53 a 26 por ciento y el mencionado Luján de Cuyo con 61 por ciento para la alianza Cornejo–Milei contra 18 del peronismo.
Los planes políticos de Cornejo para el fin de año que se acerca no se limitan a la construcción de una estrategia electoral que le resulte favorable en los departamentos que van a elecciones, ni tampoco en alcanzar el acuerdo legislativo para que San Jorge tenga el aval para la construcción de la mina y la explotación de cobre. La sociedad política con Milei se extiende a la negociación del presupuesto nacional y a la discusión de los borradores que servirán de columna vertebral de las reformas laboral, impositiva y la del Código Penal que se llevan adelante en el ámbito del Consejo de Mayo, que vuelve a reunirse hoy y sobre el futuro de la UCR nacional y qué línea de acción tomará hacia fin de año cuando cambie su conducción, que no sólo es la de nombres, sino más bien de postura frente al gobierno de Milei y de una acción desesperada de supervivencia desde la base de ese puñado de gobernaciones que ostenta y una veintena de legisladores nacionales, entre senadores y diputados.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/opinion/cornejo-y-milei-por-todo-en-febrero-replicarian-su-alianza-en-los-6-municipios/

