Este jueves se procedió a la lectura de las declaraciones de aquellos protagonistas que están imputados como colaboradores en la megainvestigación.El juicio por los cuadernos de las coimas inició este jueves la tercera audiencia de la megacausa que tiene procesada a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 85 imputados, entre ex funcionarios y empresarios, en una jornada en la que el Tribunal Oral Federal (TOF) 7 informó además la oferta de la Cámara de Casación por la modalidad del juicio.
El TOF 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y su colega Néstor Costabel, como cuarto juez para integrar el tribunal, concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas y los aportes de 19 imputados colaboradores, en el primer tramo de la causa Cuadernos, en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita entre 2003 y 2015.
En tanto, otro ejemplo es el de Claudio Uberti, exfuncionario en el área de concesiones viales, en su declaración hizo mención a los aspectos logísticos para trasladar valijas con dinero. Contó que las mismas eran cargadas en el avión Tango 01 en Aeroparque y descargadas en Santa Cruz. También afirmó que el día que murió Néstor Kirchner “había 60 millones de dólares en Juncal”, pero que eso corresponde a un dato de José María Olazagati, exsecretario privado de Julio De Vido. A su vez, dio a conocer una situación particular en el marco de una entrega: “Néstor (Kirchner) me preguntaba si eran euros o dólares; una vez le llevé pesos y los tiró por el despacho”.
Gimnasia y Esgrima de Mendoza comenzó con su preparación para lo que será el debut, el próximo año, en la máxima división del fútbol argentino. Luego de una importante depuración en el plantel del Lobo, desde la dirigencia ya iniciaron negociaciones…
Además, el TOF 7 comunicó la decisión adoptada tras la reunión del 18 de noviembre pasado con la Superintendencia de la Cámara Nacional de Casación Penal acerca de la modalidad y frecuencia de realización del debate oral, dada la cantidad de personas imputadas y testigos propuestos, que ascienden a más de 600.
Los jueces del TOF 7, que la semana pasada decidieron sumar, a partir del 25 de noviembre, una segunda audiencia para los días martes y jueves, presentaron un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.
El juez Germán Castelli destacó que los magistrados lograron llevar adelante la investigación por la megacausa Cuadernos durante los últimos 6 años en una “pequeña sede”, con un “único baño y una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia ubicado en Talcahuano 550.
Castelli señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmente a lo largo de 6 años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”. “Con su pequeña sede, su único baño y modesta sala de audiencia en el Palacio de Justicia”, acotó.
Por otro lado, el TOF resolvió apartar del debate y sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona (83), presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF-, quien presenta “una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva”, después de que los jueces dieran intervención a los especialistas del Cuerpo Médico Forense (CMF).
Por su parte, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a fustigar contra el juicio de los cuadernos al sostener que en la Argentina no “hay Estado de derecho”, según expresó en sus redes sociales antes de la audiencia.
“Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones perpetradas en estas causas de opereta judicial se termina demostrando que es cierto… una por una. Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, pero igual te sorprende lo burdo del guión”, expresó.
Para Cristina Kirchner, las pericias oficiales sobre los cuadernos “confirmaron que los cuadernos” no fueron escritos, sino que “fueron fabricados”.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/el-pais/leyeron-las-confesiones-de-los-arrepentidos-de-la-causa-cuadernos/

