San Rafael, Mendoza miércoles 19 de noviembre de 2025

El Senado provincial aprobó el Presupuesto 2026 por amplia mayoría

El Senado provincial aprobó este martes el Presupuesto 2026, una pauta financiera que ascenderá a $5,6 billones y que define el funcionamiento económico del Estado para el próximo año.

El proyecto contempla una inversión pública del 14% y se apoya en proyecciones nacionales de crecimiento del PBI del 5%, inflación del 10,1% y un tipo de cambio estimado en $1423 por dólar.

Entre los puntos más destacados, el Presupuesto autoriza $140 mil millones para avanzar con las Etapas III y IV del Metrotranvía, $100 mil millones para el Tren de Cercanías y $73 mil millones destinados a infraestructura educativa. También prevé la ejecución de 32 obras financiadas con recursos del resarcimiento industrial, enfocadas principalmente en transporte, obras viales, irrigación, energía y saneamiento.

El proyecto incorpora además herramientas clave para el ejercicio fiscal: permite un roll over por $354 mil millones, incorpora el Plan Plurianual de Inversión Pública, habilita la aplicación de contribuciones por mejoras en rutas estratégicas y actualiza los mecanismos de transferencia para organismos bajo la Ley 8706, que quedarán condicionados al cumplimiento de planes de saneamiento cuando presenten desequilibrios estructurales.

En el capítulo legal, el Presupuesto introduce la reestructuración de fideicomisos provinciales, eleva a 20 SMVM el límite para contrataciones directas y actualiza criterios en materia judicial. También crea un fondo especial para AySAM, financiado con un cargo adicional de hasta el 20%, redefine el uso de fondos educativos municipales y crea el fondo Di.Ge.Bi.R.E. destinado a mejorar la gestión de bienes estatales. A esto se suma la actualización de la base de aportes a OSEP y la fijación de una nueva sobretasa eléctrica provincial del 2,5% para usuarios residenciales y 1% para el resto.

El Presupuesto 2026 fue aprobado con 35 votos a favor y 3 en contra, y ahora será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail