El dato surge de un informe del Indec y contrasta considerablemente con el año 2023.Casi la mitad de los hogares argentinos recurre a distintas estrategias complementarias para cubrir sus gastos, como usar ahorros, pedir préstamos o comprar al fiado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La tendencia refleja cómo la falta de ingresos suficientes obliga a muchas familias a buscar alternativas para sostener su economía cotidiana.
De acuerdo con el estudio “Estrategias de manutención: cómo organizan su economía los hogares argentinos”, en el primer semestre de 2025 un 37,4% de los hogares utilizó ahorros para gastos corrientes, 16,1% pidió dinero prestado a familiares o amigos, 14,2% recurrió a financieras, 50,9% compró en cuotas o al fiado y 9,3% vendió pertenencias.
En comparación con 2023, los cambios son notables: en aquel año solo el 19,9% de los hogares usaba ahorros, el 3,4% se endeudaba con bancos o financieras y el 22% compraba al fiado o en cuotas. Según el Indec, el uso de tarjetas y créditos aumentó 28,9 puntos porcentuales en dos décadas, mientras que los préstamos con entidades financieras crecieron 10,8 puntos.
El informe también muestra diferencias según el nivel de ingreso. En los hogares de ingresos medios, el 16,1% usó ahorros o vendió pertenencias para afrontar gastos, mientras que en los sectores más bajos uno de cada tres se endeudó, sobre todo a través de préstamos informales con familiares o conocidos. En cambio, los hogares de mayores recursos accedieron principalmente a créditos bancarios o financieros.
El uso de ahorros alcanzó su punto máximo en 2024, con 40,1% de los hogares apelando a esta estrategia. Desde entonces, el indicador se mantuvo en niveles altos, sin mostrar señales de recuperación sostenida del ingreso.
El Indec concluyó que las familias dependen cada vez más de mecanismos de financiamiento formal e informal para cubrir necesidades básicas, mientras disminuyen los ingresos en especie. La expansión del crédito, las compras en cuotas y el uso del fiado se consolidan así como herramientas de supervivencia económica frente a la pérdida del poder adquisitivo.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/el-pais/fuerte-dato-la-mitad-de-las-familias-usa-ahorros-vende-pertenencias-o-toma-prestamos-para-cubrir-gastos/

