El BCRA publicó un nuevo REM, realizado entre el 29 y el 31 de octubre, luego del resultado de las elecciones legislativas. Las proyecciones para el PBI de 2025 no acusaron cambios.
Los gurúes de la city elevaron su pronóstico de inflación para octubre, pero mejoraron sus expectativas para los próximos meses. Asimismo, mantuvieron sin cambios sus previsiones para el incremento del Producto Bruto Interno (PBI) de 2025.
Sin embargo, recortaron levemente sus cálculos para el corto plazo. Según las 42 consultoras, centros de investigación y entidades financieras que respondieron el relevamiento, el aumento de precios acumulado de 2025 sería del 29,6%, 0,2 p.p por debajo de la previsión anterior.
Las expectativas de la city para dólar, PBI, tasas, balanza comercial y desempleo
En paralelo, la city redujo también sus expectativas de devaluación. Las estimaciones ubican al tipo de cambio oficial en la zona de los $1.500 hacia fin de año y avizoran una tendencia decreciente en las variaciones mensuales del «billete verde», siempre dentro del techo de la banda.
Precisamente, esta semana el presidente Javier Milei aseguró que las bandas seguirán vigentes hasta 2027. En ese marco, el sector privado espera que el dólar mayorista suba 16,3% en 2026, incluso por debajo de la inflación estimada para el mismo período.
En cuanto a la actividad económica, el mercado mantuvo en el 3,9% su expectativa de crecimiento del PBI para el acumulado del año. En los REM previo se venía viendo un deterioro en las proyecciones, desde la zona del 5%, a raíz del estancamiento que muestra la economía argentina desde febrero.
Además, el REM de octubre exhibió que la tasa de los plazos fijos mayoristas terminaría este año en torno al 35%, para luego descender al 20% hacia fines de 2026. Por otra parte, los privados estiman un superávit comercial superior a los u$s8.000 millones tanto este año como el próximo, y un desempleo manteniéndose casi sin modificaciones, por encima del 7%.
Fuente:https://www.ambito.com/economia/la-city-elevo-22-la-inflacion-esperada-octubre-pero-mejoro-pronosticos-futuro-2026-preve-menos-20-n6211481

