Mendoza se convirtió en la sede del primer Curso Nacional de Formación Especializada en Seguridad Turística, un programa que busca profesionalizar al personal para la prevención de los visitantes en todo el país. La apertura se realizó en el Hotel Sheraton, con la presencia de la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus; la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa; y el jefe de la Policía Turística, Pablo Díaz; el director General de Policías, Marcelo Calipo, y el director de Programación Operativa y Eventos (DiPOE), Alejandro Sandoval, consolidando a la provincia como un destino seguro y preparado para recibir turista
Además, al acto asistieron el decano del Cuerpo Consular y cónsul de Suiza, Raymond Schefer; el cónsul de Perú, Alberto Hart; la vicecónsul británica, Lucy Santamarina, y personal de Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Durante dos días, representantes de la Policía Turística de Mendoza y de provincias con alto flujo turístico, como Buenos Aires, San Juan, Salta y Santiago del Estero, se reunieron para consolidar a la provincia como un modelo de prevención y compromiso con el turismo.
Seguridad como aliado estratégico del turismo
Para Mercedes Rus, la seguridad no es un complemento, sino un pilar fundamental. “En cualquier actividad la seguridad es un partner. Pero en materia de turismo, para las provincias en donde el turismo es muy importante, tiene un valor especial”, aseguró.
En ese sentido, la ministra destacó la trayectoria de la Policía Turística de Mendoza, pionera en el interior del país y con casi 17 años de especialización: “Es una policía con una mirada en materia de política criminal y de seguridad. Ha ido apostando recursos, porque el personal se ha ido especializando en lenguaje, ha compartido viajes al exterior. Este año, dos personas de la unidad han viajado a El Salvador”.
Asimismo, Rus adelantó que la formación continuará fortaleciéndose con convenios internacionales, incluyendo un programa en Alemania: “Hay una inversión también del gobierno en que esa unidad tenga la especialidad que hace a esa singularidad y a ese abordaje que necesita el sector, pero que también es a favor de los cuerpos consulares, un patrón con el que trabajamos”.
La ministra subrayó además el papel de la tecnología: la implementación del 911 con geolocalización permite actuar con rapidez frente a cualquier situación. “Es muy importante para el turismo o para quien no lo conoce, desde donde está tomando, para dar mejor información a sus operadores y a sus mercenarios”, afirmó.
Finalmente, Rus señaló que profesionalizar a la Policía Turística refuerza la seguridad provincial: “Se trata de profesionalizar y de especializar a una policía, pero también de dotarla de los elementos para que pueda ser más eficiente, por lo que vamos a incorporar tecnología con reconocimiento facial en todas las terminales de la provincia”.
Presencia territorial y coordinación estratégica
Por su parte, Gabriela Testa señaló que la Policía Turística representa un orgullo provincial: “Es la primera unidad especializada que se creó en el país y tiene presencia territorial en seis puntos de la geografía provincial”.
La funcionaria destacó la importancia de contar con una sede en la terminal de ómnibus, ya que contribuye a fortalecer la seguridad: “Poder darle seguridad al viajero que nos visita y al mendocino que hace sus paseos por la geografía provincial es fundamental”.
Además, Testa resaltó la coordinación con el sector privado y los cuerpos consulares: “En esa doble tarea de prevención, que es tan importante, se trabaja no solamente desde la propia unidad en sí misma, sino articulando con el empresariado local. Se capacita al personal de contacto en los establecimientos hoteleros y en otros rubros, como la gastronomía. Esa capacitación es muy importante, porque se suman más ojos al custodiar al turista”, finalizó.
Un modelo integral de seguridad y hospitalidad
El curso aborda áreas clave para garantizar una seguridad turística integral. Los agentes se capacitan en el manejo de situaciones que involucran a consulados y embajadas, el marco legal y actuación policial, la revisión de la Guía de Actuación de la Policía Turística y el análisis de casos testigos, así como en medidas de seguridad relacionadas con pasaportes.
También se incluyen módulos de culturas comparadas, para optimizar la interacción con visitantes internacionales, y de servicio y recepción, con énfasis en información turística, combinando seguridad y hospitalidad.
El jefe de la Policía Turística, Pablo Díaz, explicó que el curso está dirigido a las policías turísticas de Mendoza y de provincias como San Juan, Buenos Aires, Santiago del Estero y Salta, que han venido exclusivamente a conocer el desarrollo del programa que brinda la Policía Turística de Mendoza.
Sobre la participación de efectivos de otras provincias, Díaz indicó: “Están siendo capacitados por el personal policial de Mendoza, entre ellos también se incluye un efectivo de la PDI de Chile, que también ha venido a presenciar la capacitación que se le brinda no solo a la Policía de Mendoza, sino al resto de las provincias”.
Entre los disertantes se encuentran referentes del Ente de Turismo, directores de turismo municipales, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica y Afines de Mendoza (AEGHA), quienes aportarán su experiencia para reforzar la capacitación con un enfoque práctico y especializado.


La ministra de Seguridad y Justicia encabezó la apertura del primer Curso Nacional de Formación Especializada en Seguridad Turística en Mendoza, que reúne a policías turísticas de varias provincias. Durante dos días, los asistentes recibirán capacitación práctica y teórica para fortalecer la prevención y protección de los visitantes, consolidando a la provincia como un modelo nacional en seguridad turística.