El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Comercio, Industria y Logística, invita a participar en el Encuentro Provincial de Parques Industriales Mendoza 2025. Bajo el lema Redes, innovación y futuro, el encuentro será un espacio de vinculación, aprendizaje y desarrollo estratégico para el ecosistema industrial mendocino.
Organizado por el Ministerio de Producción de Mendoza, junto a la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), el encuentro reunirá el jueves 6 y el viernes 7 de noviembre, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad, a referentes y equipos de administración de parques y áreas industriales, mipymes, emprendedores y público en general,
Consultadas las autoridades sobre el propósito de las jornadas, comentaron que “el objetivo es promover la sustentabilidad, mejorar las condiciones de acceso a financiamiento y fortalecer redes entre el sector público y el privado.
El evento, que se desarrollará en modalidad presencial, contará con una agenda que combinará conferencias, paneles temáticos, networking y mentorías personalizadas.
Programa
Día 1 – Jueves 6 de noviembre
Sala Plumerillo |
- 9: Acreditación.
- 9.30 – 10: Apertura oficial
Participan:
○ Alberto Marengo – Subsecretario de Industria, Comercio y Logística.
○ Rodolfo Games – Presidente de APIA.
○ Guillermo Guassardi – Vicepresidente de APIA.
○ Florencia Biarnes – Directora Ejecutiva de APIA.
- 10 – 12: Módulo de Competitividad Logística
Panel sobre optimización de cadenas de suministro, conectividad, infraestructura y tecnología aplicada.
Exponen:
○ Mario Isgro –Urbanista.
○ Tomás Pujal – Fecovita.
○ Bruno Pastrán – Ocasa.
○ Emiliano Giana – Plaza Logística.
○ José Miguel Barros – Bodegas San Francisco Chile.
Modera: Alberto Marengo y Guillermo Guassardi.
- 12 – 13.30: Networking
- 13.30 – 15: Módulo Comercial y Financiero
Enfoque en financiamiento, rentabilidad y gestión de costos.
Exponen:
○ Manuel Couso – Altum PyMe.
○ Adrián Tabak – CFI (“Garantías para el desarrollo”).
○ Mariana Pereyra – CFI (“Programas sustentables y de gestión energética”).
○ Banco Nación.
○ Gilda Torelli – Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza.
Modera: Florencia Biarnes.
- 15 – 1520: Módulo Tecnología – Ignacio Carou – 2NV Tecnología. Charla: “Inteligencia Artificial y Automatización como motor de productividad y eficiencia”.
- 15.20 – 16: Cierre de la jornada & networking
Día 2 – Viernes 7 de noviembre
Sala Cacheuta
- 9: Acreditación.
- 9.30 – 10: Apertura – Ministerio de Producción y APIA.
- 10 – 11.30: Módulo de Sustentabilidad y Energías Renovables
Temas: energías limpias, certificaciones, economía circular.
Exponen:
○ Dr. Daniel Mercado – Experto en Sostenibilidad.
○ Andrea Nallim – Experta en Sostenibilidad. Directora de Emprendedores y Cooperativas.
○ Carla Ortega – Coordinadora de Sostenibilidad.
○ Leonardo Fernández – Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental
Modera: Rodolfo Games.
- 11.30 – 12: Módulo Créditos del BICE para sectores productivos
Exponen:
○ Jorge Quintana – BICE.
○ Paulo Quesada – BICE.
- 12 – 13: Presentación de planes de acción para parques y áreas industriales
Con la participación de:
○ Natalia Lecca – Urban Grupo.
○ Rodolfo Games – Presidente de APIA.
- 13 – 14: Break.
- 14 – 15.30: Mentoría personalizada sobre los planes de acción.
- 15.30 – 16: Mesa de Conclusiones y Propuestas – intercambio sobre líneas estratégicas para el desarrollo productivo y emprendedor. Cierre del evento.


Será el jueves 6 y el viernes 7 de noviembre en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad, un espacio de vinculación, aprendizaje y desarrollo estratégico para el ecosistema industrial mendocino.