En conferencia de prensa, el Gobernador Alfredo Cornejo analizó el panorama nacional y provincial posterior a los comicios celebrados este domingo. Destacó la oportunidad de consolidar un escenario económico estable, con crecimiento del empleo, crédito productivo y coordinación entre los distintos niveles del Estado.

Así, señaló que “la economía debe empezar a dar resultados en el metro cuadrado de las personas. Ayer el Gobierno Nacional ha recibido un voto de confianza, y hay que hacer bien esa lectura, no volver a cometer errores”, afirmó al referirse al mensaje expresado por la ciudadanía.

El mandatario provincial hizo especial hincapié en la necesidad de sostener el rumbo económico y generar condiciones estables para la inversión y el empleo. Explicó que “tiene que crecer el empleo”, a lo que añadió que “tiene que haber mucho crédito. Si no hay financiamiento para las empresas y las personas, no va a haber crecimiento económico genuino”.

En este sentido, el Gobernador mendocino sostuvo: “En mi caso, estoy abierto a contribuir a lograr esas cosas. Primero, porque el país lo necesita; y segundo, porque Mendoza necesita financiamiento y reglas de juego claras para crecer”.

Cornejo también valoró el mensaje del Presidente Javier Milei, al que calificó como un gesto positivo hacia el diálogo entre los distintos poderes y jurisdicciones al destacar la intención de buscar el diálogo. “Hay que alinear los intereses económicos de las provincias con los de la Nación, más que los intereses partidarios. El país necesita estabilizarse”.

El Gobernador sostuvo que Mendoza seguirá apostando a su diversificación productiva y a la competitividad de sus sectores estratégicos, como la vitivinicultura, el turismo y la minería sustentable. Explicó que los mendocinos “estamos preparados para competir, pero necesitamos reglas de juego claras”.

Asimismo, señaló que “la vitivinicultura mendocina puede ganar más mercados en el mundo con una estrategia comercial más agresiva. En turismo, crecimos mucho en los últimos años, pero tenemos que mantener un tipo de cambio adecuado y seguir fortaleciendo la conectividad”.

Luego, Cornejo también explicó detalles sobre otra de las matrices productivas de la provincia. “Queremos hacer minería de cobre, lo queremos hacer, pero necesitamos financiamiento y reglas claras. No solo Mendoza, toda la Argentina necesita previsibilidad para que esos proyectos se concreten”.

Consultado sobre la evolución económica y los mercados, el mandatario señaló que las señales de confianza deben traducirse en mejoras concretas para las familias y las Pymes, al mencionar que “es muy bueno que estén bajando las tasas de interés, son chances para tomar crédito”. A esto añadió que el dato “que quiero ver es que los bancos empiecen a prestar más dinero a las Pymes”.

En este sentido, consideró que “si la Argentina logra bajar el riesgo país y acceder a crédito internacional, eso se va a trasladar a las personas. Tengo la esperanza de que en seis o siete meses podamos ver resultados positivos en el metro cuadrado de la gente”.

Asimismo, destacó el compromiso de Mendoza con la responsabilidad institucional y el orden fiscal, pilares sobre los que se apoya el crecimiento provincial. “Mendoza ha sido reconocida como una provincia bien administrada. Queremos mantener este acuerdo institucional que garantiza estabilidad y desarrollo. Mendoza es el faro al que debe mirarse la Argentina”.

En otro tramo, Cornejo enfatizó sobre la importancia del trabajo conjunto entre Nación y provincias para consolidar la recuperación económica, sosteniendo que “hay mucho trabajo político por hacer” y que el objetivo debe ser “alinear esfuerzos para que la economía argentina crezca de manera sostenida y con equidad federal”.