San Rafael, Mendoza miércoles 22 de octubre de 2025

Culminó con éxito el Taller de Observación de Aves en Laguna Llancanelo

Con una salida de campo a la Reserva Laguna Llancanelo, se cerró el Taller de Iniciación en Observación de Aves, una propuesta que unió aprendizaje, naturaleza y conciencia ambiental.

En el marco del trabajo interinstitucional que lleva adelante la Dirección de Cultura, el pasado viernes se realizó una salida de campo a la Laguna Llancanelo, como cierre del Taller de Iniciación en Observación de Aves. La actividad fue organizada junto a la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y la Dirección de Áreas Protegidas, con la colaboración del Club de Observadores de Aves y del cuerpo de guardaparques.

Durante la jornada, el equipo del Área Patrimonial, junto a los participantes del taller, llevó adelante una práctica de observación en uno de los entornos naturales más valiosos del departamento. Esta experiencia marcó el cierre de las actividades en conmemoración del Mes de las Aves, reafirmando el compromiso con la educación ambiental y la valoración del patrimonio natural malargüino.

El taller, que dio inicio al Ciclo de Talleres sobre Patrimonio Cultural y Natural, fue organizado por el Área de Biología y el Archivo Histórico, con el propósito de fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno. A lo largo de tres encuentros, los asistentes se introdujeron en el mundo de la ornitología local: desde conceptos teóricos sobre identificación y comportamiento de las aves, hasta herramientas prácticas para su observación responsable.

La experiencia culminó con una salida de campo en la que los conocimientos adquiridos se pusieron en práctica, permitiendo disfrutar de un contacto directo con la naturaleza y reforzando la importancia del respeto por los ecosistemas.

El taller estuvo a cargo del Lic. Juan Marcos Montanari, especialista en la temática, quien compartió sus saberes con entusiasmo, motivando a los participantes a seguir explorando la riqueza natural de Malargüe. Su guía fue clave para reconocer el valor de cada especie como parte esencial del equilibrio ambiental y de la identidad local.

Con esta propuesta, la Dirección de Cultura continúa promoviendo la educación ambiental y el descubrimiento del patrimonio natural, fomentando el respeto y la preservación de la biodiversidad que caracteriza a nuestro territorio.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail