En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), el CEBJA N° 3-066 “Prof. Norma Susana Díaz” dependiente de la Sección V de Jóvenes y Adultos, reafirmó su compromiso con la educación para la salud mediante una crucial jornada de capacitación.
La iniciativa, impulsada por la Unidad de Stroke del Hospital Español del Sur Mendocino, busca transformar a la comunidad educativa en un agente activo de prevención.
El Accidente Cerebrovascular (ACV, Ictus o Stroke) es una emergencia médica global:
* Afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo.
* Es la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad.
* Solo en Argentina, provoca unas 18.000 muertes y entre 55.000 y 60.000 nuevos casos de discapacidad cada año.
La capacitación fue dictada por la Dra. Lucila Ebbeke, especialista en Terapia Intensiva y referente de la Unidad de Stroke del HESM. La Dra. Ebbeke enfatizó que el ACV es una enfermedad tiempo-dependiente.
«Existe un tratamiento médico capaz de revertir el cuadro o minimizar sus secuelas, pero su efectividad depende del tiempo de actuación», remarcó la profesional.
Para salvar vidas y reducir secuelas, es vital:
1. Reconocer los síntomas tempranos de inmediato.
2. Consultar sin demora ante su aparición.
3. Contar con imágenes diagnósticas avanzadas y un centro especializado para el tratamiento.
Dado que gran parte de la población desconoce cómo identificar esta enfermedad, la Dra. Ebbeke destacó que las escuelas se convierten en un espacio privilegiado para informar, sensibilizar y prevenir.
Durante el encuentro, docentes y estudiantes abordaron factores de riesgo, señales de alerta y las acciones inmediatas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad. Este diálogo activo refuerza el propósito institucional del CEBJA de promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida y contribuir al cuidado personal y social.
La jornada culminó con un agradecimiento a la Dra. Ebbeke por su invaluable compromiso y a la comunidad por su activa participación en esta propuesta que reafirma el valor de la prevención y la educación en salud.





