
El Ministerio de Justicia de la Nación y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) presentaron el pasado jueves, el Sistema de Desarmaderos 100% Digital.
La medida fue recibida con optimismo por los especialistas y empresarios del rubro en Mendoza, quienes ven en la digitalización una oportunidad para transparentar el mercado, bajar los costos administrativos y mejorar la imagen pública.
La propuesta tiene como objetivo que todos los trámites sean de manera digital, desde la habilitación de desarmaderos y vendedores de autopartes usadas, hasta la trazabilidad completa de las piezas.
Según la Cámara Argentina de Recuperadores de Vehículos Automotores (Carva), esto implicará trámites más rápidos, mayor control del mercado y una reducción significativa de los costos operativos.
El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, luego del respaldo financiero que la gestión libertaria cerró la semana pasada con la administración republicana. El mandatario partió cerca de las 15:15…
Además, se amplía la lista de piezas recuperables de 35 a 142 componentes, lo que, según estimaciones, bajará los precios al público, generará 20.000 nuevos empleos y reducirá el robo de autos a nivel nacional.
“La digitalización reduce el costo de las piezas. Si a eso le sumamos que ahora habrá más autopartes recuperadas (usadas) por la ampliación de la lista de 30 a 142 piezas, eso va a impactar en que bajen el costo de los repuestos en general. Este es un golpe duro al mercado ilegal”, explicó el titular de Carva, José Luis Álvarez.
Romper con los prejuicios
En la provincia, los empresarios del rubro valoraron el avance tecnológico y el alivio que significará en materia de trámites. Incluso, Valeria, hija del dueño de Desarmadero El Turco, ubicado en Godoy Cruz, destacó la importancia de esta medida para limpiar la imagen del sector:
“Que habrá poca burocracia es una realidad, todo será más ágil. Pero se debe entender que en el rubro hay mucha limpieza, legalidad y transparencia. Hace años que luchamos contra los prejuicios y los desarmaderos clandestinos”, detalló en diálogo con El Sol.
Durante décadas, los locales habilitados enfrentaron altos costos administrativos y una percepción negativa asociada al mercado negro. Con la llegada de la digitalización, esperan recuperar la confianza de los consumidores y mejorar la competitividad frente a la ilegalidad.
Desde la Cámara de Mandatarios de Mendoza, también se expresó apoyo a la iniciativa. Su tesorero, Hugo Méndez advirtió que la clave estará en mantener un estricto control sobre las operaciones:
“Será fundamental que quienes conocen el proceso sigan siendo parte del monitoreo. La digitalización reducirá los costos y permitirá acceder a más autopartes legales, pero el éxito dependerá del control profesional”, sentenció.
Impacto económico y de seguridad
Carva estimó que el nuevo sistema permitirá ahorrar más de $2.400 millones anuales en trámites y reducir el costo de las pólizas de seguro, gracias a una caída proyectada en los robos de automóviles. En Brasil, una medida similar derivó en una reducción del 50% en la tasa de robos en apenas cinco años.
Bajo un contexto económico “complicado”, los empresarios mendocinos confían en que la digitalización impulse una nueva etapa para los desarmaderos legales, basada en la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/desarmaderos-100-digitales-la-medida-que-facilitara-los-tramites-y-bajara-el-precio-de-repuestos-en-mendoza/





