

Gracias a esta información, el Registro permite diseñar políticas públicas basadas en evidencia y promover la sostenibilidad del trabajo, fortaleciendo la inclusión y el desarrollo territorial.
Una modernización histórica
El primer soporte digital del RUESyS se implementó en 2016. Nueve años después, en 2025, la Subdirección de Planificación Social, Informática y Sistemas llevó adelante una profunda actualización del sistema, que marca un antes y un después en la gestión de la información del sector. La modernización fue desarrollada por el Técnico. Pablo Rivas (Subdirección de Planificación Social, Informática y Sistemas) y la Licenciada Carina Villarreal (Secretaría Técnica de la Dirección de Economía Social) quienes gestionaron y diseñaron un sistema que: Actualiza la situación de cada emprendimiento, Permite el acceso a los municipios para planificar intervenciones locales, Unifica y potencia las acciones de distintas instituciones, Facilita la toma de decisiones estratégicas, Promueve la generación de empleo y el desarrollo territorial.
La modernización incluyó:
- Reestructuración completa de la base de datos.
- Mejora en la accesibilidad y velocidad de carga.
- Desarrollo de estadísticas en tiempo real.
- Mayor usabilidad para técnicos y emprendedores.
- Optimización para la planificación de políticas públicas basadas en evidencia.
Este avance permite una lectura más precisa del impacto de los programas y las acciones territoriales, fortaleciendo el acompañamiento a las unidades productivas y la generación de empleo.
El sistema permite mantener actualizada la situación de cada emprendimiento; facilitar el acceso de los municipios para planificar intervenciones locales; unificar la información institucional y potencia la toma de decisiones estratégicas; y promover la generación de empleo y el desarrollo territorial.
¿Quiénes están registrados en el RUESyS?
Las unidades productivas inscriptas son los mismos emprendimientos que participan en ferias, paseos y eventos en todos los departamentos de la provincia. También integran la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos y el Catálogo On-line de la Economía Social: www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial
Son emprendedores reales y visibles, que generan identidad local, cultura, producción sustentable y trabajo comunitario. Para tramitar el nuevo RUESyS pueden ingresar a https://forms.gle/x3MKkvExTbZhp83u5
Según los datos actuales del Registro, hay 9.850 unidades productivas registradas y más de 35.162 personas vinculadas a actividades de producción, servicios y comercialización en toda la provincia.
El subdirector de Planificación Social, Informática y Sistemas, Mariano Afronti, dijo: “Lo más importante es la modernización de los sistemas, que ahora cumplen con los objetivos de las políticas sociales. Esta nueva versión permite mayor accesibilidad para emprendedores y técnicos, con herramientas tecnológicas flexibles que mejoran la gestión”.
Por su parte, la directora de Economía Social, Lorena Meschini, destacó: “Estas acciones nos permiten seguir mejorando las políticas públicas que impulsan el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos de la economía social, para la sostenibilidad del empleo”.
RUESyS: la herramienta central de la economía social en Mendoza
El Registro no solo organiza, sino que integra, visibiliza y potencia el trabajo de miles de emprendedores mendocinos. Hoy, con su modernización, el RUESyS se consolida como la principal herramienta de gestión y planificación de políticas públicas para fortalecer el empleo y el desarrollo económico y social de la provincia.





