El Ministerio de Producción, a través del área de Capacitación e Higiene y Seguridad y la Subdirección de Recursos Humanos, capacitará a brigadistas en protocolos de evacuación para personas con discapacidad.
Según detallaron desde la organización, el taller estará destinado a brigadistas del 6º piso de la Casa de Gobierno y de las sedes de Boulogne Sur Mer correspondientes a la Dirección de Contingencias y a la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, así como al personal del Ministerio de Producción.
“De esta manera, se busca fortalecer la preparación de quienes tienen un rol central en la gestión de emergencias dentro de los organismos públicos provinciales”, destacaron, y añadieron: “La iniciativa busca generar conciencia y herramientas prácticas para garantizar que, en situaciones de emergencia, las personas con discapacidad cuenten con protocolos efectivos y con personal preparado para asistirlas de manera segura y adecuada.
La capacitación estará a cargo de Raquel Álvarez, integrante del Área de Accesibilidad de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza (UTN FRM).
Álvarez, reconocida especialista en accesibilidad, es además coautora del Protocolo de Evacuación para personas con discapacidad, lo que le otorga a la actividad un marco académico y técnico de gran valor para los participantes.
Además, será parte del encuentro Javier Segura, egresado del Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Deficientes Visuales de la Facultad de Educación de la UNCuyo y diplomado en Inclusión, Derechos y Calidad de Vida de Personas con Discapacidad por la Universidad Salud de Buenos Aires. Segur es socio fundador de Umbral, Espacio de Apoyos Personalizados, donde se ofrece acompañamiento especializado a personas ciegas y con baja visión mediante pedagogía terapéutica individual, incluyendo áreas como Orientación y movilidad, Tiflotecnología y Sistema Braille.
Duración y modalidad
La capacitación tendrá una duración de dos horas reloj y se desarrollará con modalidad presencial, con una metodología que combina exposición teórica y trabajo vivencial. Esta dinámica permitirá a los asistentes no solo incorporar conocimientos técnicos, sino también experimentar en primera persona las particularidades que pueden presentarse en un proceso de evacuación con personas con discapacidad.
De este modo, el Ministerio de Producción, a través de esta acción, apunta a dos grandes objetivos: abordar la perspectiva de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia y evacuación y adquirir competencias y técnicas específicas para evacuar a personas con discapacidad durante una emergencia, asegurando que los equipos de brigadistas y personal involucrado puedan actuar con eficacia y sensibilidad.
Los dos disertantes son personas con discapacidad referentes en Mendoza y hacen honor al lema de la convención de los derechos de las personas con discapacidad, Nada de nosotros sin nosotros.
Temario
• Introducción a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: un marco normativo global que establece la obligación de los Estados de garantizar condiciones seguras e inclusivas para todas las personas.
• Protocolo de evacuación para personas con discapacidad (PCD): lineamientos prácticos, roles de acción y técnicas específicas que deben aplicarse en diferentes escenarios de emergencia.
• Taller vivencial: una experiencia práctica en la que los participantes podrán simular situaciones de evacuación, identificando barreras, necesidades y soluciones efectivas para asegurar la seguridad de todos.
Importancia institucional
La organización de esta actividad es impulsada de manera conjunta por el Área de Capacitación e Higiene y Seguridad y la Subdirección de Recursos Humanos del Ministerio de Producción, lo que demuestra un fuerte compromiso institucional por incorporar la perspectiva de accesibilidad y derechos en las políticas de gestión interna.
Este tipo de capacitaciones fortalecen las capacidades del personal del Estado, asegurando que en momentos críticos exista una respuesta planificada y adaptada a las necesidades de todos los ciudadanos.
Asimismo, representan un paso significativo en la construcción de ámbitos laborales inclusivos y respetuosos, en los que la seguridad y la igualdad de oportunidades son principios fundamentales.
Con esta propuesta, se reafirma el compromiso de que la seguridad es un derecho de todos, sin excepción, y que el diseño de protocolos inclusivos es una herramienta clave para que ninguna persona quede desprotegida en contextos de emergencia.
Participación
Las personas interesadas en formar parte de la propuesta formativa deben presentarse el día y lugar mencionados sin necesidad de inscripción previa.





