El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la pobreza en la Argentina se ubicó en 31,6% en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo desde 2018. En la extrapolación al total del país, esto representa a 15,05 millones de personas pobres, de las cuales 3,39 millones son indigentes.

La comparación interanual muestra una fuerte caída: respecto al mismo período de 2024, la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales y la indigencia 1,3 puntos. Si se toma el final de 2023, cuando asumió Javier Milei, hay 4,48 millones de pobres menos y 2,29 millones de indigentes menos. Así, se trata del dato más bajo desde el primer semestre de 2018, cuando la pobreza fue del 27,3% durante la gestión de Mauricio Macri.

El informe “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos” detalla que el 24,1% de los hogares está bajo la línea de pobreza (2.456.090 hogares en total), lo que incluye a 9,45 millones de personas. Dentro de ese grupo, el 5,6% de los hogares y el 6,9% de las personas se encuentran en la indigencia, lo que equivale a 565.821 hogares y 2,05 millones de individuos.

Distribución por edad y regiones

El relevamiento confirma que la pobreza golpea con más fuerza a los más jóvenes: el 45,4% de los niños y adolescentes de 0 a 14 años está bajo la línea de pobreza. En el grupo de 15 a 29 años alcanza al 37%, mientras que en el segmento de 30 a 64 años se ubica en 27,7%. Entre los adultos mayores de 65 años y más, la cifra desciende al 10,8%.

A nivel regional, las mayores incidencias se observaron en el Noreste (NEA), con 39%, y en Cuyo, con 33,8%. En contraste, los índices más bajos se registraron en la Patagonia (27%) y en la región Pampeana (30,5%).

La evolución reciente

En los aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes, la pobreza cayó 6 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2024, mientras que en los de menos de 500.000 habitantes la baja fue de 8,8 puntos.

El último dato disponible, presentado en marzo, había mostrado un 38,1% de pobreza para el segundo semestre de 2024, ya con una fuerte reducción frente al 52,9% registrado en la primera mitad de ese año. Ahora, la caída vuelve a profundizarse y consolida una tendencia descendente.

En cuanto a la indigencia, el 6,9% actual es la tasa más baja desde la segunda mitad de 2018, cuando el Indec la había informado en 6,7%.

De esta manera, los indicadores sociales muestran un retroceso de la pobreza y la indigencia en todo el país, aunque la incidencia sigue siendo más marcada en niños, adolescentes y en las regiones del NEA y Cuyo.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/la-pobreza-cayo-al-316-y-es-la-mas-baja-desde-2018-segun-el-indec/