Durante tres días, docentes, especialistas y estudiantes participaron en el Centro de Convenciones Thesaurus de un encuentro que abordó los grandes desafíos de la educación del futuro, con destacados disertantes nacionales, provinciales y locales.
Del 18 al 20 de septiembre de 2025, Malargüe se convirtió en el epicentro del debate educativo con la realización del XXIV Congreso Provincial de Educación, bajo el lema “Educación en transformación: innovación y desafíos para el futuro”.
El evento reunió a referentes de todo el país y la provincia en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, con el objetivo de generar reflexión, promover el intercambio de experiencias y difundir buenas prácticas, el encuentro ofreció un programa variado que incluyó la exposición de docentes y alumnos de Malargüe, una maratón de experiencias educativas y conferencias magistrales.
El congreso propuso una mirada híbrida entre la conservación y la transformación educativa, con ejes temáticos que incluyeron tecnología e inteligencia artificial en el aula, inclusión y equidad, neurociencias aplicadas al aprendizaje, formación docente e innovación en modelos educativos disruptivos. Además, se promovieron mesas de debate, talleres prácticos, exposiciones de experiencias y espacios de networking, fortaleciendo redes entre educadores y estudiantes.
Entre los principales disertantes se destacó el Dr. Hernán Javier Aldana Marcos, especialista en neurociencias, quien expuso sobre la relación entre emociones y aprendizaje; la Mag. Viviana Postay, referente en gestión educativa y alfabetización; el Prof. Nahuel Hollman, reconocido por su trabajo en escuelas rurales con robótica e inteligencia artificial; y la Prof. María Alejandra Santi, quien aportó una perspectiva interdisciplinaria desde la música y la gestión cultural. También participaron Carlos Aluch, Marilina Cortez, Daniela Mansilla, Alberto Hernández Bazán y el equipo del IES 9-018, además de ingenieros de la UTN, como Tania Alarcón y Walter Guarino.
En este marco, el director de Educación, Gustavo Cabaña, señaló: «Organizar un congreso de educación implica mucho esfuerzo y, sobre todo, trabajo en equipo. Estos espacios no son solo para exponer, sino también para encontrarnos, compartir y aprender de las experiencias de los demás. Escuchar la voz del otro y ponerse en su lugar es, en sí mismo, una forma de aprendizaje. Quiero agradecer profundamente a todos los que participaron, porque cada uno puso parte de su corazón en la preparación de este encuentro. Lo importante ahora es seguir creciendo y planteándonos nuevos desafíos para lo que viene.”
Por su parte, el intendente de Malargüe, Cdor. Celso Alejandro Jaque, destacó la relevancia del encuentro y expresó su agradecimiento a quienes hacen posible la organización del congreso, al Instituto de Educación Superior por acompañar la iniciativa, a los expositores por sus valiosos aportes y, especialmente, a los presentes. «Malargüe es una tierra de ciencia, donde siempre hemos puesto a la educación como eje central del desarrollo que soñamos para nuestra comunidad y nuestro departamento. Hoy nos consolidamos como un punto de referencia en la provincia de Mendoza para debatir sobre pedagogía y afrontar los nuevos desafíos que el mundo nos plantea”, manifestó en la oportunidad.
El acto de cierre estuvo marcado por la evaluación conjunta de lo aprendido y por la reafirmación de un compromiso común: seguir transformando la educación para construir un futuro más inclusivo, innovador y sostenible.























































