Milei vetó la ley de los ATN que impulsaron los gobernadores en el Congreso.
El proyecto había sido impulsado por los mandatarios provinciales y tenía coo objetivo mejorar los fondos de coparticipación federal.
La medida llega en medio de las reuniones que el gobierno impulsa con los gobernadores para abrir el diálogo. Sin embargo, en la reunión de hoy, de la que participó el gobernador Alfredo Cornejo, no solo no estuvo presente Milei sino que el objetivo de conocer al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se quedó solo en la foto debido a que el funcionario solo estuvo media hora y se fue para viajar a un acto de campaña en Tucumán.
El Gobierno devolvió la ley al Senado, que fue la cámara en la que se presentó el proyecto que terminó convertido en ley.
En los fundamentos, el Poder Ejecutivo indicó que “la naturaleza de los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional difiere sustancialmente de la masa coparticipable de distribución automática prevista en los artículos 3° y 4° de la Ley Nº 23.548, en tanto constituye un instrumento extraordinario y de aplicación discrecional por parte del Poder Ejecutivo Nacional, en su carácter de administrador general del país conforme el artículo 99, inciso 1 de la Constitución”.
Para el Gobierno, esos aportes “consisten en un fondo complementario del régimen automático de coparticipación, destinado a preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales”.
“La existencia de este Fondo resulta imprescindible, ya que dota al Estado nacional de una herramienta que complementa el régimen automático de coparticipación y permite dar respuesta a situaciones extraordinarias que no pueden ser previstas y atendidas a partir de un sistema de reparto rígido y automático”, añadió.
Y consignó que “a lo largo de su vigencia, los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional se han constituido en un instrumento de asistencia inmediata frente a contingencias críticas, como fue la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, circunstancia en la que se dispusieron transferencias de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a las provincias en la atención de gastos extraordinarios vinculados al sistema de salud y a la caída de la recaudación propia”.
“Asimismo, en diversas oportunidades durante los años 2024 y 2025, este instrumento fue utilizado para mitigar los efectos de emergencias hídricas, económicas, climáticas y alimentarias que afectaron gravemente a distintas jurisdicciones”, añadió.
El proyecto de Ley Nº 27.794, sancionado por el Congreso el 20 de agosto de 2025, buscaba modificar el régimen de los ATN, un fondo creado por el artículo 3º, inciso d) de la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales, con la finalidad de atender “desequilibrios financieros y situaciones de emergencia” de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La iniciativa establecía que los recursos de los ATN serían redistribuidos “en forma diaria y automática” y en las mismas condiciones que la coparticipación federal, además de una integración a la masa coparticipable para que los recursos que la compusieran fueran considerados “integrantes de la masa de fondos coparticipable”.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/a-pesar-abrir-el-dialogo-los-gobernadores-milei-veto-la-ley-atn-n5962690





