Javier Milei vetó la ley de emergencia pediátrica.
La decisión del presidente se publicó este jueves en el Boletín Oficial. La medida se difundió tras rechazar también el financiamiento universitario.
El presidente Javier Milei dio a conocer en los primeros minutos de este jueves el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. Ahora el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras. Ayer, el Gobierno tomó una decisión idéntica respecto a la ley de financiamiento universitario.
- Recomposición salarial.
- Aumento presupuestario.
- Asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año.
Sin embargo, la esperable postura del Gobierno se conoció en la madrugada de este jueves, mediante la oficialización del veto. Así lo informó la actual gestión en el Decreto N° 651/2025 del Boletín Oficial.
El veto en detalle
“Devuélvase al H. CONGRESO DE LA NACIÓN el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”, dictaminaron en el segundo artículo del documento. Y argumentaron: “El proyecto no solo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación”, sobre las “funciones críticas” señaladas en la iniciativa.
Además, desde el Poder Ejecutivo destacaron que la implementación de una ley de este estilo “profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias”.
Respecto a las distorsiones salariales, las autoridades interpretaron que el personal pediátrico quedaría por encima del resto de los trabajadores del sistema sanitario, lo que provocaría una brecha en el sector. También puntualizaron que las actualizaciones propuestas no solo afectarían a los fondos nacionales, sino que socavarían a los gobiernos provinciales.
Sobre el artículo que proponía una exención en el pago de Ganancias, indicaron que esta medida implicaría que una suma de $115.030.000.000 dejen de ingresar al Tesoro Nacional. En la misma línea criticaron que el gasto público para solventar la ley tuviera que ser reasignado de la partida presupuestaria actual con la que cuenta el Ministerio de Salud de la Nación.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/el-gobierno-veto-la-ley-emergencia-pediatrica-carece-un-financiamiento-genuino-n5962543





