San Rafael, Mendoza martes 09 de septiembre de 2025

Empresarios apoyan la idea de una autocrítica del Gobierno, pero exigen una política industrial

El presdiente de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman, apoya una autocrítica del Gobierno.El presdiente de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman, apoya una autocrítica del Gobierno.

En la Cámara de Comercio advierten que la inestabilidad financiera se debe al temor a un retorno de políticas populistas. Industriales piden mayor diálogo y acciones para el sector.

Así lo señaló a Ámbito el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, quien últimamente se ha manifestado en favor de las políticas de libre mercado.

“La reacción negativa de los mercados es porque hay un temor a un retorno de políticas populistas”, analizó Grinman, quien consideró que “la mayoría evaluaba la posibilidad de que ganara el peronismo, aunque no por tanto”.

Al ser consultado sobre el llamado del presidente Javier Milei a hacer una autocrítica de lo hecho hasta las elecciones, Grinman dijo que “es necesario” que se lleva a cabo un análisis de lo ocurrido en el plano político.

Anoche, el primer mandatario señaló que es necesario dentro del oficialismo hacer una evaluación sobre los posibles errores cometidos para la campaña. Sobre eso, también se han montado reclamos de gobernadores de provincias que piden una mayor apertura al diálogo.

La industria hace sus reclamos

En ese sentido, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, se hizo eco del mensaje del mandatario, quien dijo que el Gobierno debe hacer autocrítica tras el revés electoral, y aseguró que el diálogo con el sector productivo debe estar entre las nuevas prioridades.

Rosato pidió que desde la gestión nacional se retome el diálogo con el sector productivo. “Desde IPA creemos que es muy importante que el Presidente haya hecho una mención sobre realizar un profundo análisis, una autocrítica sobre los errores que se pudieron haber cometido y corregirlos. Entre ellos, creemos desde el sector industrial, que es fundamental no dejar de lado y corregir la necesidad de que haya una política industrial” comenzó señalando.

En la UIA la instancia de análisis del cuadro económico para las próximas semanas hasta llegar a las elecciones de octubre tendría lugar este martes en el marco de las reuniones de dirigentes que se hacen todas las semanas ese día. Los industriales vienen de presentar ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un decálogo de propuestas para un nuevo Pacto Productivo. Cabe recordar que el titular de la entidad, Martín Rappallini, forma parte del Consejo de Mayo, donde la entidad prevé presentar un plan de reforma laboral y una reforma tributaria.

Una mala señal para los empresarios fue que el Gobierno haya cerrado la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría Pymes, cuyos titulares presentaron sus renuncias por temas personales, aunque en rigor, el problema es que ese tipo de dependencias requieren de fondos para programas de incentivos que el Gobierno cortó.

Un dirigente empresario comentó a Ámbito que más allá de la dura derrota, no se evalúan cambios importantes sobre lo que se denominan “políticas sectoriales”, algo que los libertarios rechazan de plano como cuestión ideológica. En ese marco, se supone que Pablo Livigne, quien quedó a cargo de la Secretaría de Coordinación del área de Producción del Ministerio de Economía, siga en su puesto.

Fuente:https://www.ambito.com/economia/empresarios-apoyan-la-idea-una-autocritica-del-gobierno-pero-exigen-una-politica-industrial-n6187936

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail