
En paralelo al clima electoral provincial y nacional, miles de docentes y celadores mendocinos se preparan para otro acto clave: el próximo domingo 7 de octubre, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) renovará autoridades. Más de 22.000 afiliados deberán elegir entre seis listas, hasta el momento, a quienes conducirán el gremio durante los próximos cuatro años.
Los principales candidatos coincidieron en exclusiva con El Sol en que la elección representa mucho más que un cambio de nombres: se trata de definir el rumbo del sindicato frente a la crisis salarial, las condiciones laborales y el vínculo con el Gobierno provincial.
Gustavo Correa, el candidato del oficialismo que representa el “Frente por la Escuela Pública: Nos une la educación”, defendió la gestión actual del sindicato en la figura de Carina Sedano -participará como candidata a conducir la secretaría de Educación-, aunque admitió que resta mucho por mejorar.
“En 2019 Mendoza estaba tercera de abajo para arriba en el ranking salarial y hoy está en el puesto 13. Hemos avanzado diez lugares, pero falta recuperar otros diez”, señaló. Correa destacó las inversiones realizadas en sedes y campings, y subrayó el crecimiento de la formación docente bajo su conducción: “Tenemos más de 1.900 trabajadores vinculados a nuestras capacitaciones. La formación es un lugar de disputa cultural que debemos profundizar”.
La nómina que encabeza Correa tiene a Denia Merelo en la Secretaría General Adjunta; y a César Maturano, para la Secretaría Gremial.
“Recuperar el Estatuto del Docente”
Para Cristina Raso, propuesta a conducir el gremio por el “Frente Trabajadores de la Educación, Las Escuelas de Pie”, el acento está puesto en la necesidad de “devolver la centralidad de la educación al sindicato” y en “recuperar la ley madre del sector: el Estatuto del Docente”.
Según explicó a este medio, ese marco legal garantizaba el reconocimiento de la antigüedad y de la experiencia áulica como forma de mejorar los salarios. También criticó que la actual conducción haya permitido que los celadores sigan siendo “botín político” y denunció su precarización: “Hoy hay celadores que trabajan 11 horas diarias y no llegan a los 600 mil pesos, en una clara vulneración de sus derechos”, apuntó.
“Lamentablemente la gente que está hoy y que pretende seguir estando no ha vivido del sueldo docente nunca. Nunca. Son becados que están usurpando un sindicato que no les corresponde, porque no son trabajadores de la educación. Nosotros lo que decimos es que hay que vivir del sueldo docente para ser docente. Hay que vivir del sueldo de celador para ser celador. Entonces ahí es donde está nuestra propuesta de recuperar el Estatuto del Docente”, completó.
Junto a Raso estarán Valeria Barros (Secretaría General Adjunta) y Daniel Álvarez (Secretaría Gremial).
“Sindicato independiente y democrático”
La postulante de “Fuerza Colectiva”, Vanina Frecentese, planteó la necesidad de un gremio más autónomo y participativo. “Hoy hay una gran distancia entre la conducción y las escuelas. Muchas propuestas se rechazan en las bases pero terminan aprobadas por la cúpula. Necesitamos un sindicato que represente realmente la decisión de los trabajadores, tanto docentes como celadores”, aseguró. Para la docente, la desmovilización gremial responde a la falta de debate y a una estructura que “filtra” la voz de las escuelas.
“Muchas veces sucede que se da el debate en las escuelas sobre una determinada propuesta, se rechaza, pero después el resultado final termina siempre siendo el que promovió la conducción”, indicó.
Para finalizar, manifestó: “Tenemos muchas expectativas por los compañeros y las compañeras que hay y por poder plasmar un sindicato que represente realmente la decisión de las bases, tanto del sector docente como del sector celador, que últimamente ha sido el más abandonado”.
Frecentese irá acompañada por Florencia Becerra Bergese (Secretaría General Adjunta) y por María Laura Almirón (Secretaría Gremial ).
“Nos impulsa la realidad cotidiana”
Aunque no pudo encabezar la lista por no cumplir con los dos años de afiliación requeridos, Noelia De la Reta es una de las caras visibles del Frente Azul Blanco. “Vengo de descreer del SUTE, porque nunca sentí que representara nuestras luchas. Pero entendí que sólo participando se pueden cambiar las cosas”, explicó. A pesar de contar con 15 años de experiencia docente, el año y meses afiliada no alcanzó con el requisito exigido para integrar la nómina del espacio. Es la apoderada de la lista junto a Gerardo De Marco.
Entre las propuestas, De la Reta destacó la mejora salarial y la necesidad de que la actividad gremial no se desconecte de la vida en las escuelas.
“La actividad gremial no debe estar desvinculada de la realidad cotidiana de las escuelas. No podemos perder el vínculo con los y las docentes. No somos, ni pretendemos ser la casta que está en el sindicato que no da respuestas o lo hace tarde”, dijo.
“Consideramos que es importante que el docente tenga el tiempo necesario para poder formarse. Trabajamos a sol y a sombra, corremos todo el tiempo para llegar las distintas escuelas en la que nos desempeñamos y el espacio de formación suele ser muy poco. Por eso tenemos la obligación de presentar una propuesta que permita no solo reflejar en el salario ese esfuerza formativo sino también que el tiempo en el cual se pueda hacer esté también estipulado y regulado”, agregó.
También rechazó que su espacio sea impulsado por el Gobierno provincial: “Hay personas de diferentes ideologías, muchos docentes independientes que jamás han participado en política y tienen trayectoria dentro de la profesión, otros que son peronistas, otros radicales y de distintos espacios. Yo en mi caso participé en política desde Libres del Sur, pero no es un espacio partidario sino que piensa en la figura del docente, su bienestar y su mejora. Creo que es lo que nos hace diferentes a los demás”, explicó.
La lista del espacio la encabezará Jorgelina del Berdugo (Secretaría General) y estará acompañada por Pablo Aceña (Secretaría General Adjunta) y Osvaldo Morales Medina (Secretaría Gremial).
El resto de las propuestas
Si bien el domingo quedarán oficializadas la totalidad de las nóminas que competirán el próximo 7 de octubre, además de los espacios mencionados aparecen: el Frente Acción con Ivana Pulenta Peltier (Secretaría General),Jorge Peña (Secretaría General Adjunta) y Mauricio Corts Briones (Secretaría Gremial); y el Frente Colectivo de Resistencia Educativo Organizado (C.R.E.O) con Virginia Pescarmona (Secretaría General), Rubén Atencio (Secretaría General Adjunta) y Joana Donaire (Secretaría Gremial).
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/la-otra-eleccion-que-mueve-a-mendoza-el-sute-definira-su-conduccion-el-7-de-octubre/





