San Rafael, Mendoza lunes 01 de septiembre de 2025

Adelantos científicos en el Parque de Huellas: investigan líquenes y la edad del Molle Milenario

Trabajos que se enmarcan en una línea de investigación que busca no solo generar conocimiento científico, sino también traducirlo en materiales accesibles para la comunidad y los visitantes.

Durante los días 16 y 17 de agosto de 2025, Malargüe volvió a ser escenario de un importante acontecimiento científico en el Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios. Un equipo de investigadores encabezado por la Dra. Sofía Papú y el Dr. Oscar Papú llevó adelante un trabajo de muestreo orientado a ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad y el patrimonio natural de la región.

Las tareas se centraron en el sendero de Flora Nativa, donde se recolectaron líquenes que crecen sobre rocas y cortezas de árboles, entre ellos ejemplares del emblemático “Molle Milenario”. Estos organismos resultan de gran interés científico, ya que funcionan como bioindicadores y permiten evaluar la calidad ambiental del entorno.

Además de la recolección de líquenes, se extrajeron muestras de corteza de diferentes ejemplares de molle con el fin de analizar parámetros químicos como pH, nitrógeno, fósforo y potasio, que podrían incidir en el desarrollo de estos organismos. Como parte del estudio, se tomó una muestra específica del Molle Milenario para realizar un análisis dendrocronológico, técnica que permitirá determinar con mayor precisión su edad y aportar datos inéditos sobre este árbol histórico de la zona.

Estos trabajos se enmarcan en una línea de investigación que busca no solo generar conocimiento científico, sino también traducirlo en materiales accesibles para la comunidad y los visitantes. De hecho, se proyecta la futura elaboración de una guía científica para el Parque de Huellas, similar a la realizada en 2013 en la Reserva La Payunia, que se convirtió en una herramienta clave para la interpretación ambiental.

Con estas acciones, Malargüe reafirma su compromiso con la investigación y la conservación de sus áreas naturales protegidas, fortaleciendo la valoración del patrimonio local y ofreciendo a quienes recorren estos espacios una experiencia más enriquecedora y educativa.

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail