El encuentro “Te quiero sano, te llevo seguro” será en el auditorio Ángel Bustelo, el viernes 29 de 8.30 a 13. Participarán los alumnos de 5º y 6º años de las escuelas secundarias del Gran Mendoza.
El Ministerio de Salud y Deportes participará en las jornadas interministeriales “Te quiero sano, te llevo seguro”, organizadas conjuntamente por los Ministerios de Seguridad y Justicia, de Educación y de Salud. Éstas se desarrollarán en toda la provincia, con el propósito de promover conductas responsables en adolescentes.
La propuesta surge como una respuesta integral ante el aumento de situaciones de riesgo en la población adolescente, como siniestros viales, consumo problemático de sustancias y problemáticas emergentes de salud mental.
Salud contará con la participación activa de las áreas sanitarias de los distintos departamentos, junto con la Dirección General de Salud Mental y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva. Para esto se instalarán puestos en los cuales se ofrecerán controles de signos vitales, a cargo del personal de salud, con actividades educativas sobre el impacto del consumo de alcohol y otras sustancias en la salud física.
Además, talleres de promoción de la salud mental, con especial enfoque en la prevención del suicidio y las autolesiones, y el abordaje de consumos problemáticos. También, consejerías en salud sexual y reproductiva, que incluirán información sobre relaciones sexuales seguras, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y acceso a testeo voluntario, gratuito y confidencial.
Sumado a esto se harán controles rápidos (peso, talla e índice de masa corporal, con explicación personalizada) y mediciones de tensión arterial y frecuencia cardíaca, de brindará información sobre vacunación y refuerzos recomendados en la adolescencia y se realizarán pruebas de agudeza visual con tabla de Snellen.
Incluso habrá actividades interactivas, juegos y trivias de salud, preguntas tipo “verdadero o falso” sobre mitos comunes (alimentación, drogas y sexualidad), “gafas de visión borrosa” para simular el efecto del alcohol o drogas en la conducción, y códigos QR que lleven a páginas oficiales de información en salud.
En 2024, aproximadamente 300 jóvenes de 15 a 34 años murieron en siniestros viales y éstos se convirtieron en la principal causa de fallecimiento en adolescentes. Según la ONG Luchemos por la Vida, ellos protagonizaron tres veces más choques mortales que los conductores mayores. Y, además, son los que se destacan en el exceso de velocidad, el alcohol al volante y demás comportamientos de riesgo.
Por otro lado, en los últimos 15 años, en nuestro país aumentaron en un 100% los suicidios en menores de 20 años, que se colocaron así en la segunda causa de muerte en este grupo etario. En este contexto se torna necesario un abordaje articulado entre diferentes organismos del Estado, que permita fortalecer la promoción de derechos, la prevención de daños y el desarrollo de prácticas de autocuidado.
El Ministerio de Salud y Deportes cuenta con una amplia trayectoria en el trabajo con adolescentes, a través de políticas públicas que los reconocen en una etapa vital que requiere acompañamiento, escucha activa y espacios de participación. Este enfoque ha sido transversal a todas las áreas de la gestión para posicionar a la salud integral de las adolescencias como una prioridad.





