San Rafael, Mendoza jueves 21 de agosto de 2025

Latorre abrió las jornadas de la Argentina Energy Week y anunció una cumbre financiera en Mendoza

La ministra de Energía y Ambiente fue la encargada de inaugurar las jornadas, con una exposición sobre los avances y la planificación a largo plazo en materia energética en la provincia.

Además anunció que Mendoza será sede, en noviembre, del Latin America Financial Day, un encuentro que reunirá a referentes en finanzas mineras de todo el mundo.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, abrió oficialmente las jornadas de la Argentina Energy Week Summit & Exhibition, la cumbre internacional organizada por The Net-Zero Circle y The Energy Circle by IN-VR en Buenos Aires, donde anunció que Mendoza será sede del Latin America Financial Day el 14 de noviembre, luego de la Argentina & LATAM Lithium Summit 2025 en Buenos Aires.

“Mendoza será sede de una cumbre latinoamericana de finanzas para hablar del desafío de los minerales críticos en Argentina, particularmente posicionando a Mendoza como hub financiero”, destacó la ministra, quien afirmó que la Toronto Stock Exchange (TSX) ─una de las bolsas de valores más importantes del mundo para la minería─ se sumará al evento en la provincia tal como lo hizo en la Cumbre de Minería Sostenible en 2024.

La funcionaria realizó el anuncio en ese espacio exclusivo de networking y oportunidades de negocio, que cuenta con la participación de más de 200 líderes en la materia de América Latina y el resto del mundo. E invitó a todos los participantes a formar parte del encuentro que convertirá a Mendoza en un centro estratégico para financiamiento de exploración, desarrollo y expansión de proyectos mineros.

“El objetivo es capitalizar el gran interés internacional por el desarrollo de la minería en la región andina, entendiendo que el financiamiento será un componente clave para garantizar su crecimiento ordenado”, afirmó.

De la tradición hidrocarburífera a la transición renovable

Latorre destacó que todas las acciones y la planificación a largo plazo tienen por objetivo lograr “una transición energética realista”, capaz de aprovechar los recursos actuales al mismo tiempo que planifique de manera estratégica la matriz del futuro. “Se trata de pensar en el aprovechamiento inteligente de los recursos para asegurar su disponibilidad a las próximas generaciones”, señaló.

Recordó que Mendoza fue históricamente una provincia petrolera, ubicada entre las tres primeras productoras del país. Sin embargo advirtió que el declive de la producción de hidrocarburos convencionales responde a décadas de falta de exploración y a un contexto nacional de mayor competitividad en el desarrollo del shale (roca sedimentaria de grano fino y laminada).

Frente a esto explicó que la Provincia impulsa políticas de eficiencia y recuperación terciaria en campos maduros, acompañadas de inversiones tecnológicas que aseguran la continuidad de la industria y el abastecimiento de la refinería de YPF, la segunda más grande de Argentina.

Simultáneamente destacó el potencial mendocino en Vaca Muerta, donde el 30% de la formación se encuentra en territorio provincial y en la cual YPF finalizó un proceso de fracturas hidráulicas en dos pozos de Malargüe con inversiones de U$D 17 millones y más exploraciones comprometidas por un monto de U$D 30 millones, además del ingreso de la UTE Quintana-TSB para nuevas inversiones.

Hidroelectricidad y energías renovables, motores de la transición

Latorre detalló que Mendoza cuenta con una larga trayectoria en generación hidroeléctrica, que hoy representa un aporte fundamental en su matriz energética. “Actualmente, el 60% de la potencia instalada de la provincia proviene de fuentes renovables, cifra superior a la media nacional”, graficó.

En materia solar, la ministra subrayó la construcción de parques fotovoltaicos de gran envergadura, entre ellos el de YPF Luz, en El Quemado (305 MW), además de nuevas plantas en Anchoris, Malargüe y San Rafael. “Mendoza tiene una enorme aptitud para la generación fotovoltaica, y estamos trabajando en la expansión de la red de transmisión para soportar este crecimiento”, puntualizó.

Infraestructura e incentivos, las bases para el desarrollo

La funcionaria advirtió que el principal desafío para consolidar la transición es la infraestructura eléctrica y de transporte, tras décadas de desinversión. Por eso, Mendoza financia actualmente la construcción de cuatro nuevas líneas de transmisión que permitirán conectar parques renovables y aumentar la capacidad de generación.

Asimismo resaltó que la Provincia ofrece incentivos fiscales específicos para energías renovables, como la exención de los impuestos a los Ingresos Brutos y a los Sellos, además de regímenes diferenciados para la producción industrial.

Con esta estrategia, Mendoza busca integrar competitividad, sostenibilidad y consenso social. “Nuestra visión es que, en los próximos 50 años, la provincia avance a paso firme, con seguridad energética para los mendocinos y con la capacidad de atraer inversiones que la consoliden como un polo de minería moderna y un referente energético nacional”, concluyó Latorre.

Mesa redonda del Gobierno

Luego de abrir las jornadas, Latorre participó en la mesa redonda “Gobierno: visión 2030 – El futuro energético de Argentina”, junto con Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires, y Matías Toso, secretario de Energía y Minería de La Pampa.

En ese espacio se discutieron planes y visiones a futuro para la transición energética del país, abordando temas como la incorporación de nuevas tecnologías, la diversificación de la matriz energética, la cooperación interjurisdiccional y los mecanismos para atraer inversiones sostenibles que permitan avanzar hacia un modelo más competitivo y respetuoso con el ambiente.

La Second Argentina Energy Week Summit & Exhibition reúne durante tres jornadas a funcionarios del Gobierno nacional, inversores, productores de energía y desarrolladores de proyectos renovables, con el objetivo de conectar al país con socios estratégicos internacionales y mostrar las oportunidades de inversión que ya están disponibles en energía limpia y sostenible.

 

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail