Las vacaciones de invierno explicaron buena parte de las subas de precios de julio.
De acuerdo con los datos del INDEC, gran parte de los aumentos de precios fueron explicados por factores estacionales.
La inflación general se aceleró al 1,9% en julio, según informó el INDEC este miércoles. El aumento fue acotado, en relación a lo que podría haber sido el recalentamiento del dólar, y fue impulsado fundamentalmente por factores estacionales.
El impacto de los precios regulados
Transporte también registró un alza del 2,8%. En este caso tuvo una importante incidencia el ajuste convalidado por el Gobierno para el transporte público.
Frutas y verduras traccionaron las subas en alimentos
Las otras divisiones que subieron por encima del promedio fueron: Bienes y servicios varios (+2,1%) y Educación (+1,9%). Asimismo, los alimentos subieron 1,9%, principalmente por los saltos en frutas y verduras, que suelen estar vinculados a cuestiones estacionales.
En el Gran Buenos Aires, los alimentos que más crecieron fueron: Tomate redondo (+15%), Banana (+9,9%), Pollo entero (+5,4%), Papa (+5,1%), Galletitas dulces envasadas (+3,5%).
En el otro extremo, aquellas divisiones que quedaron por debajo del nivel general de la inflación fueron las de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (+1,5%); Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (+1,5); Salud (+1,1%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (+0,6%). Por su parte, los precios de la división de Prendas de Vestir y Calzado retrocedieron un 0,9%.
Fuente:https://www.ambito.com/economia/estos-son-los-rubros-que-subieron-encima-la-inflacion-argentina-julio-2025-n6178268





