San Rafael, Mendoza miércoles 13 de agosto de 2025

Consumo responsable: cómo leer las etiquetas, elegir alimentos seguros y prevenir la triquinosis

Con la llegada del invierno y la época de carneos, crece la importancia de elegir cuidadosamente los alimentos que consumimos, no solo para prevenir enfermedades como la triquinosis sino también para conocer realmente qué compramos. La clave está en la etiqueta: el “ADN” de cada producto.

¿Qué debe incluir el rotulado?

El rótulo de un alimento —adhesivo o impreso en el envase— reúne información obligatoria que permite conocer el origen, la composición y las condiciones de consumo seguro del producto.

Entre los datos más importantes a observar:

✅ Denominación de venta: indica qué es el producto realmente.
✅ Lista de ingredientes: se ordena de mayor a menor proporción.
✅ Contenido neto: peso o volumen del alimento.
✅ Identificación de origen: quién y dónde lo elaboró. Deben figurar los números de inscripción del establecimiento: Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y de producto en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).
✅ Número de lote: fundamental para trazabilidad en caso de problemas sanitarios.
✅ Fecha de duración mínima: fecha de vencimiento o consumo preferente.
✅ Información nutricional: calorías y nutrientes principales (hidratos de carbono, proteínas, grasas, fibra y sodio).

Sabemos que conviene elegir chacinados y reses en establecimientos con habilitación municipal. En caso de comprar el animal entero, se deberá buscar el sello de inspección.

Como consumidor, también es necesario saber que los carniceros deben abastecerse en mataderos habilitados por la Dirección Provincial de Ganadería o el Senasa. Y obviamente, adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas. Y, por supuesto, está prohibida la venta callejera de estos alimentos.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail