El Gobernador anunció que el Ejecutivo presentará el proyecto de ley la próxima semana. “Este es un paso clave para que el sistema judicial acompañe el esfuerzo que estamos haciendo desde el Ejecutivo”, aseguró.
El Gobernador Alfredo Cornejo entregó en San Rafael nuevos móviles policiales, equipamiento y presentó efectivos policiales recientemente incorporados, en el marco de una fuerte inversión destinada a reforzar la presencia del Estado en el Sur de Mendoza.
Luego, Cornejo brindó una conferencia de prensa donde anunció que el Ejecutivo provincial presentará la próxima semana un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal, con el objetivo de garantizar mayor eficacia en la actuación judicial frente al delito.
“De nada sirve tener una policía preparada si luego las personas detenidas no son juzgadas con la rapidez que la situación exige”, afirmó el Gobernador. “Vamos a presentar la semana próxima un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal. Apuntamos a que existan audiencias en todo momento y lugar, con mayores exigencias para jueces, fiscales y defensores. Este es un paso clave para que el sistema judicial acompañe el esfuerzo que estamos haciendo desde el Ejecutivo”.
Cornejo explicó que la reforma buscará subsanar una situación recurrente que limita la eficacia de las herramientas tecnológicas aplicadas a la prevención y represión del delito. “Estamos capturando personas in fraganti gracias a cámaras, geolocalización e inteligencia artificial, pero si eso ocurre después de las dos o tres de la tarde, no hay audiencias disponibles y ese proceso queda trunco”, detalló.
A modo de ejemplo, recordó un caso reciente: “Hace pocos días, una persona fue detectada mediante reconocimiento facial en pleno centro cometiendo un delito. Fue detenida y trasladada, pero no hubo audiencia disponible y quedó en libertad. La ley de flagrancia existe, pero no se está aplicando con el alcance que debería. Por eso proponemos que se legisle la obligatoriedad de audiencias vespertinas. No tiene sentido tener la tecnología y la ley si el sistema judicial no actúa en tiempo real”.
El Gobernador también explicó que en muchos casos las detenciones se resuelven mediante el procedimiento de juicio abreviado, que requiere la aceptación del imputado y su defensor. “Esto termina en una negociación de pena y en la liberación inmediata del delincuente, que vuelve al barrio, generando una tremenda sensación de impunidad. La gente ve que quienes cometen delitos reinciden sin consecuencias, y eso mina la confianza en el sistema”, detalló.
Frente a esa realidad, el mandatario hizo especial hincapié en la necesidad de avanzar con firmeza desde los márgenes que permite la competencia provincial. “No tenemos jurisdicción sobre el Código Penal, que es de competencia nacional. Pero sí podemos y vamos a avanzar sobre el Código Procesal. Vamos a endurecer los procedimientos porque la realidad lo exige y porque estamos sumando tecnología que permite identificar delitos o su preparación en el momento”, sostuvo.
“Es indispensable que todos los actores del sistema cumplan su rol”
En ese sentido, Cornejo también se refirió a las propuestas que el Gobierno de Mendoza ha elevado a la Nación para reformar el Código Penal sobre delitos que hoy no están adecuadamente tipificados. “Uno de los problemas graves que tenemos es que muchos robos terminan calificados como encubrimiento. Se roba un auto, se encuentra en poder de una persona y esta dice que se lo vendieron, que lo encontró, que se lo dio un primo. Y termina con una pena menor por encubrimiento, cuando es evidente que hubo un robo”, explicó.
Asimismo, mencionó la urgencia de incorporar figuras penales vinculadas a los delitos digitales. “La suplantación de identidad no está penada en el Código Penal. Es increíble pero es así. Hoy se hacen estafas, compras a nombre de otras personas, y no hay norma que castigue esa conducta. Lo hemos planteado ante la ministra Patricia Bullrich y al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Pero lamentablemente esas iniciativas aún no se han enviado al Congreso”, dijo.
De esta manera, el Gobernador señaló: “Volvemos a hacer el reclamo público. Creemos que, en este contexto, no habría problema en aprobar esas reformas. Pero mientras tanto avanzaremos en lo que sí podemos hacer desde Mendoza”.
Cornejo concluyó reafirmando que la seguridad es una prioridad de su gobierno y que la inversión en equipamiento y personal debe estar acompañada por decisiones institucionales que garanticen resultados. “La seguridad no se resuelve solo con más policías o más patrulleros. Es indispensable que todos los actores del sistema cumplan su rol. Así como somos exigentes con la fuerza policial, lo seremos también con los jueces, fiscales y defensores. Mendoza necesita una Justicia que esté a la altura de la demanda ciudadana y de las herramientas que el Estado está poniendo en marcha”, finalizó.
La ministra Rus, en tanto, explicó que se trata de un proyecto que complementa una serie de reformas que se vienen haciendo en el Foro Penal desde 2017. “El objetivo es aumentar la cantidad de audiencias en los procesos penales, eficientizando el trabajo de los operadores judiciales, equilibrando las causas entre los jueces y los tribunales penales para evitar una acumulación de causas en unos pocos, y así mejorando de esta forma la distribución”, detalló.
“Entendemos que todo esto puede ayudar y evitar el mal uso de un buen instituto, como es el juicio abreviado”, señaló, y mencionó que “también puede evitar el abuso de las condenas de ejecución condicional, cortando de alguna manera la cadena de beneficios de los delincuentes, muchas veces motivada justamente en la mala distribución del trabajo y de las cargas judiciales”.





