
Este moderno edificio, ubicado estratégicamente cerca de organismos clave como ANSES, el Hospital Schestakow y el Poder Judicial, reúne en un solo lugar múltiples oficinas estatales que antes funcionaban dispersas en edificios alquilados. Ahora, con la nueva organización, el Estado ahorra millones de pesos mensuales en alquileres y mejora la atención al ciudadano mediante un modelo más ágil y coordinado.
¿Qué dependencias funcionan en el Centro Cívico?
Delegación del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE
Dirección General de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (DGP)
Dirección de Juegos y Casinos (IPJyC)
Alimentación Escolar
Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ)
Salud Laboral
Registro Civil
Defensa del Consumidor
Dirección de Personas Jurídicas
Centro de Acceso a la Justicia (CAJ)
Un Estado moderno, presente y eficiente
El nuevo Centro Cívico no solo acerca trámites al ciudadano: es símbolo de un Estado moderno, que trabaja en forma integrada y con visión de futuro. El edificio incluye un auditorio para conferencias, capacitaciones y actividades culturales, lo que fortalece el vínculo entre las instituciones y la comunidad.
Este formato de coworking público permite una mejor coordinación entre áreas, reduciendo tiempos de espera. De hecho, experiencias similares en otras regiones han mostrado una reducción del 30% en los tiempos administrativos, con mayor satisfacción ciudadana.

La Delegación Administrativa de la DGE procesa mensualmente más de 860 rendiciones y viáticos, asesorando a directivos de manera presencial y virtual.
En junio, la oficina de jubilaciones tramitó 54 expedientes, entre reconocimientos de servicios, actualizaciones de haberes e inicios de trámites jubilatorios.
La oficina de liquidaciones gestiona pagos para suplentes en 186 escuelas (140 primarias y 46 secundarias), y durante el mismo mes se contabilizaron:
2.845 altas de docentes y celadores
1.623 bajas
En nivel inicial y primario: 150 docentes y celadores involucrados
El área de Legajos, una de las más concurridas, atiende consultas presenciales diarias, trabajando en red con varias de las oficinas.
Reorganización que se traduce en inversión
Anteriormente, muchas de estas áreas funcionaban en oficinas alquiladas. Por ejemplo, la Delegación Administrativa de la DGE abonaba un alquiler mensual de $2.900.000, a lo que se sumaban los alquileres de Juegos y Casinos, Salud Laboral y otras dependencias, con montos que rondaban entre $3.000.000 y $4.000.000, cifras que hoy se destinan a infraestructura estatal propia y mejora de servicios.
Además, varias supervisiones educativas se trasladaron a edificios públicos existentes, optimizando recursos:
Supervisión 13 de Secundaria Orientada → Colegio Nacional Manuel I. Molina
Supervisión de Educación Privada → Escuela Islas Malvinas
Supervisión de Educación Artística y Artes Visuales → Escuela Rodolfo Iselín
Supervisión de Educación Especial e IAIE → Escuela Julio Argentino Roca
Escuela Domiciliaria Dr. Jacinto Álvarez → Escuela Faustino Picallo
Una decisión política con impacto real
La creación del Centro Cívico “Cora Teijeiro de Acosta” no es solo un homenaje a una figura histórica local; es una decisión política con impacto concreto: ahorro público, mejor infraestructura, más servicios y mayor cercanía con la ciudadanía.
Así, San Rafael se posiciona como un modelo de gestión eficiente, con un Estado presente, transparente y orientado al desarrollo sustentable.





