Milei y Caputo esperan un desembolso de USD 2.000 millones del FMI.
El Gobierno nacional espera consolidar la estabilidad cambiaria en la previa de las elecciones legislativas. El total recibido por Argentina en el marco del acuerdo asciende a U$S 14 millones.
El FMI resaltó las políticas de Milei
Desde el Directorio Ejecutivo destacaron la implementación de políticas de Javier Milei: reducción de la inflación, crecimiento económico sostenido y baja de la pobreza. Sin embargo, el Fondo advirtió sobre las reservas del Banco Central, las cuales cayeron en U$S1.900 millones, al no haber alcanzado la meta recién mencionada.
Qué advirtió Kristalina Georgieva, directora del FMI
Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó que las políticas macroeconómicas “han facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios”.
“Cabe destacar que Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, aunque los diferenciales de tipos de interés siguen siendo elevados”, aseveró.
De cara al futuro, Georgieva aseguró que “debe continuar” la consolidación fiscal, respaldada por “reformas fiscales bien secuenciadas», incluso en el ámbito tributario: “Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”.
La directora del Fondo volvió a remarcar la necesidad de aumentar las reservas del Central como “fundamental” para que el país “pueda gestionar mejor los shocks” y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital “en condiciones más favorables”.
“Se deben intensificar los esfuerzos continuos para desregular la economía, reducir las barreras de entrada y mejorar la gobernanza y la eficiencia del Estado”, afirmó.
Como llamado de atención, indicó que el Gobierno deberá “prestar más atención” a la implementación de tres reformas:
- Fortalecer el mercado laboral con el objetivo de “promover el empleo formal” y “facilitar la movilidad”,
- Impulsar la inversión extranjera directa mediante la “implementación consistente y equitativa del programa de incentivos para grandes inversiones” y
- Fortalecer la apertura comercial incluyendo “una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales”.
Sobre el final, la titular del Fondo resaltó la “formulación ágil de políticas” y la “planificación de contingencias” para seguir cumpliendo y protegiendo los objetivos plasmados dentro del acuerdo.
“La preparación continua y la comunicación clara de las políticas, así como un apoyo social bien focalizado, serán clave para ampliar el consenso social y político en torno al programa”, concluyó.
Fuente;https://www.losandes.com.ar/economia/luz-verde-del-fmi-el-gobierno-milei-recibira-us-2000-millones-la-previa-las-elecciones-n5957455