El Gobierno escolar estableció una nueva jornada obligatoria para el fortalecimiento de saberes estratégicos, alfabetización y articulación entre niveles. Ese día no habrá clases para los estudiantes.
La Dirección General de Escuelas(DGE) incorporó al Calendario Escolar 2025 una nueva jornada institucional obligatoria que se llevará a cabo el jueves 24 de julio en todos los niveles y modalidades del sistema educativo obligatorio. Ese día no habrá clases para los estudiantes, ya que todos los docentes estarán abocados al trabajo pedagógico propuesto.
La jornada tiene como objetivo fortalecer los saberes base, los estándares de aprendizaje en Lengua y Matemática, la alfabetización avanzada, la comprensión lectora y la articulación entre niveles, entre otros focos estratégicos.
“En secundaria, por ejemplo, se diseñó un protocolo para trabajar la comprensión lectora en todas las materias, más allá del contenido específico que se enseñe. Esto es clave porque sabemos que los estudiantes presentan serias dificultades para interpretar textos”, explicó Nélida Maluf, directora de Planificación de la Calidad Educativa.
En paralelo, se desarrollarán jornadas de articulación entre séptimo grado y primer año de secundaria, especialmente entre docentes de Lengua y Matemática. El propósito es analizar los resultados del censo provincial de Matemática y Comprensión Lectora aplicado en primer año, a partir de los informes nominales que ya fueron entregados a cada escuela.
“Cada escuela cuenta con reportes detallados por estudiante, lo que permite a los equipos docentes revisar errores específicos y ajustar sus planificaciones para fortalecer los aprendizajes no logrados”, agregó Maluf.
También en el nivel primario, las escuelas recibieron reportes con indicadores clave para identificar dificultades y mejorar la propuesta de enseñanza.
Durante la jornada, se trabajará con materiales elaborados por los equipos técnicos de la DGE: secuencias didácticas, actividades modélicas, lineamientos sobre estándares de aprendizaje y el mencionado protocolo para el desarrollo de la comprensión lectora en el nivel secundario.
Las normativas correspondientes están establecidas en los memorandums 7 y 8 del actual ciclo lectivo.










