San Rafael, Mendoza 06 de julio de 2025

«Hay que pasar el invierno»: consultora de la City adelanta tres herramientas que tiene el Gobierno para controlar el dólar

El gobierno consiguió una parva de dólares y esta “piloteando” los problemas que aun quedan. Pero tras un atisbo inicial de euforia, sigue sin entusiasmar al mercadoEl gobierno consiguió una parva de dólares y esta “piloteando” los problemas que aun quedan. Pero tras un atisbo inicial de euforia, sigue sin entusiasmar al mercado

Según un informe de PxQ, el Gobierno podría relanzar una baja temporal de retenciones, emitir más deuda en moneda extranjera o incluso intervenir en el mercado para sostener la estabilidad cambiaria.

El equipo económico ya internalizó que el tipo de cambio no irá al piso de la banda y recalculó su estrategia para comprar reservas y remonetizar la economía. El dólar calmo aparece como la principal carta electoral del presidente Javier Milei, pero el segundo semestre es desafiante para el sector externo. Para la consultora PxQ “hay que pasar el invierno” y el Gobierno podría relanzar una baja temporal de retenciones, emitir más deuda en moneda extranjera o incluso intervenir en el mercado para sostener la estabilidad cambiaria.

Recalculando

El error de cálculos obligó al Gobierno a dar un volantazo. A partir de eso, como marca un reciente informe de la consultora PxQ “el Tesoro reemplazará al BCRA en la compra de reservas y sorprendentemente también en la emisión de pesos”. El análisis detalla que se comprarán dólares con intervención en el mercado sobre grandes bloques, emisión de deuda a cambio de reservas y privatización de activos públicos.

Para la consultora de Emmanuel Álvarez Agis, podría entenderse la estrategia de que el Tesoro compre reservas para que los pesos salgan del superávit acumulado y no de la emisión monetaria, pero el exviceministro de Economía recordó que en abril pasado el BCRA le transfirió $11,7 billones en concepto de “utilidades” y amplió así la Base Monetaria Amplia.

El trabajo también resalta un dato positivo: desde el anuncio de las nuevas medidas para acumular reservas se registró un incremento de u$s2.800 millones. De los cuales u$s2.000 millones provienen de un REPO con bancos internacionales, u$s500 millones por la reapertura del Bonte 30 y novedoso dato de que el Tesoro habría comprado el saldo restante por fuera del mercado.

“Hay que pasar el invierno”

El informe de PxQ sostiene que la demanda de importaciones de bienes y servicios, sobre todo turismo emisivo, viene creciendo y que en el tercer trimestre es esperable que la oferta de divisas del agro empiece a disminuir, por lo que el riesgo de una suba del tipo de cambio se incrementará hacia adelante.

Al mismo tiempo advierte que se acercan las elecciones legislativas y una mayor volatilidad en el frente cambiario podría implicar un riesgo para la estrategia anti inflacionaria de La Libertad Avanza, que a su vez es su principal estrategia electoral. Por eso retoma la frase del exministro Álvaro Alsogaray y sostiene que el desafío será «pasar el invierno» sin sobresaltos en el dólar.

Sobre este punto, detalla las herramientas a las cuales podría echar mano el equipo económico:

  • La extensión de la baja temporal de las retenciones, aunque con el riesgo de retomar la dinámica del dólar-soja, luego de un adelantamiento muy importante de reservas por parte del sector.
  • Emisiones en moneda extranjera de corporativos y provincias.
  • Ingreso de divisas de no-residentes para inversión de portafolio.

Además, anticipa que si estos factores no fuesen suficientes, «el Gobierno parece decidido a intervenir en el mercado cambiario, de forma directa apretando aún más la tasa de interés, y de forma indirecta, mediante la venta de futuros de dólar”.

Fuente:https://www.ambito.com/economia/hay-que-pasar-el-invierno-consultora-la-city-adelanta-tres-herramientas-que-tiene-el-gobierno-controlar-el-dolar-n6164169

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail