San Rafael, Mendoza jueves 03 de julio de 2025

Coparticipación: la propuesta que realizó la Nación a los ministros de Hacienda provinciales

El ministro, Víctor Fayad, participó del encuentro encabezado por el secretario Carlos Guberman para discutir el reparto del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional.El ministro, Víctor Fayad, participó del encuentro encabezado por el secretario Carlos Guberman para discutir el reparto del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional.

El encuentro, que se desarrolló al mediodía, fue encabezado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en representación del Ejecutivo nacional.

Con el gobernador, Alfredo Cornejo, en una misión oficial en Brasil, Fayad estuvo como responsable del Gobierno provincial. Ante la consulta de Los Andes, el funcionario no ha dado ningún tipo de detalles de lo que fue el encuentro.

La intención fue destrabar el conflicto generado a partir del proyecto de ley impulsado por los 24 mandatarios provinciales, que propone modificar el esquema de distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La reunión coincidió con la publicación de nuevos datos fiscales que reflejan un crecimiento interanual del 6,5% en las transferencias automáticas durante junio. Sin embargo, en comparación con mayo, hubo una caída del 4,3%.

En un informe de 970 páginas, el Gobierno nacional detalló cuánto recibió cada provincia en concepto del ICL. En el caso de Mendoza, los ingresos por este concepto totalizaron $9.367,9 millones en lo que va del año.

Ese monto se distribuyó de la siguiente manera: $5.831 millones fueron para Vialidad Provincial, $2.790 millones se destinaron a obras de infraestructura y $746,1 millones al Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI).

La propuesta de Nación

Durante la reunión, Guberman reiteró la postura del Gobierno nacional: si se eliminan los fondos fiduciarios, serán las provincias las responsables de ejecutar las obras viales. Es una idea que ya había sido planteada por el propio presidente Milei, quien impulsa la eliminación total de esos fondos.

Además, el funcionario ofreció coparticipar únicamente los ingresos derivados del impuesto a los combustibles, pero rechazó modificar el mecanismo de distribución de los ATN, considerados como «transferencias discrecionales».

El proyecto presentado por los gobernadores propone eliminar dos fideicomisos financiados con el ICL y distribuir el excedente de los ATN entre la Nación y las provincias.

La reunión de los gobernadores, incluido Cornejo, en el CFI (Prensa Gobierno de Mendoza).

La reunión de los gobernadores, incluido Cornejo, en el CFI (Prensa Gobierno de Mendoza).

Según esa iniciativa, las provincias comenzarían a recibir el 58,36% de lo recaudado por ese gravamen y, al mismo tiempo, se obligaría al Ejecutivo nacional a repartir automáticamente los aportes del Tesoro.

Los mandatarios aseguran que el proyecto no compromete el superávit fiscal, ya que se trata de recursos que, argumentan, les pertenecen y que actualmente están siendo concentrados por el Gobierno central.

De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el primer semestre del año las transferencias automáticas a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron un 3,5% interanual en términos reales, sumando $28,5 billones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones.

Sin embargo, a pesar de ese incremento, el nivel de transferencias sigue por debajo del de años anteriores: cayó un 9,2% respecto al primer semestre de 2023, un 10,7% en comparación con 2022, un 3,1% frente a 2021, un 6,7% respecto a 2019 y un 8,6% frente a 2018. Solo muestra mejoras en relación con 2020 (8,1%) y 2017 (5,7%).

Cómo se reparte el Impuesto a los Combustibles

Actualmente, la Ley 23.966 establece la siguiente distribución del impuesto a los combustibles líquidos:

  • Tesoro Nacional: 10,40%

  • Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI): 15,07%

  • Provincias: 10,40%

  • Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%

  • Fideicomiso de Infraestructura Hídrica: 4,31%

  • Fideicomiso de Infraestructura de Transporte: 28,58%

  • Compensación para el Transporte Público: 2,55%

El 10,4% que corresponde a las provincias se reparte internamente de la siguiente manera:

  • 60% para vialidades provinciales

  • 30% para obras de infraestructura energética y/o pública

  • 10% para el FEDEI

Fuente;https://www.losandes.com.ar/politica/coparticipacion-la-propuesta-que-realizo-la-nacion-los-ministros-hacienda-provinciales-n5953856

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail