Tras los cambios en la Ley de Tránsito aprobados por el Gobierno nacional y a los que Mendoza adhirió, el sector del transporte de carga local expuso su “descontento” al tratarse de una reforma que “afecta” el trabajo tanto del empleado como del empresario. El principal enojo radica en las nuevas disposiciones a la hora de obtener/renovar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).

Una de las modificaciones radicó a la hora de hacer las “capacitaciones” por parte de los conductores, ya que al postularse para el trámite la carga horaria del cursado pasó de 8 a 20. Esto dispone que cada trabajador, para renovar la Licencia, debe resignar, al menos, tres días de actividad.

“Vamos a hacer un muy lindo festival en Mendoza en el mes de octubre. Atentos”, anunció José Palazzo, productor musical y creador del mítico Cosquín Rock, a través de sus redes sociales. Con ese breve, pero contundente mensaje, confirmó lo que…

El presidente Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), Ricardo Squartini dejó en claro que es una medida que afectará tanto a la economía del transportista como la del empresario dueño de la unidad.

En lo que respecta a los cursos, el conductor recibirá todo lo relacionado a la seguridad y manejo defensivo, sumado a una explicación sobre toda la documentación que se debe llevar a la hora de transitar por las rutas.

Squartini informó que la reforma en la Ley de Tránsito vino acompañada de una “apertura de competencia”, para las entidades que pueden realizar el psicofísico y los cursos a los choferes de camiones.

“En un primer momento sólo las clínicas asociadas a la obra social del Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA) podían efectuar los chequeos médicos, esto también se vio modificado”, concluyó en diálogo con El Sol.

Una modificación que impactará de forma directa a los dueños de transportes en Mendoza, sobre todo porque las clínicas más cercanas, que contaban con la habilitación para hacer los cursos y psicofísicos, entraban ubicadas en San Rafael o San Juan.

Canje de licencias interjurisdiccionales

La resolución en la Ley de Tránsito permitirá que los ciudadanos que posean licencias de conducir transporte interjurisdiccional y clases C, D o E, otorgadas bajo legislación nacional o provincial, puedan canjearlas en cualquier centro emisor.

“Si se hace todo el procedimiento virtual, por intermedio de la aplicación Mi Argentina, puede llegar a tener errores. Sobre todo vinculados al cargado de la documentación necesaria, no es algo errado, pero en la actualidad no estoy convencido de que funcionará”, ejemplificó Squartini.

Si bien desde el sector reconocieron que la descentralización busca “agilizar los trámites”, podría generar un efecto adversos en el sentido de una disparidad en la calidad. Incluso alcanzando una “falta de consistencia” de los procesos de emisión de licencias entre diferentes jurisdicciones.

Lo más destacado por Aprocam fue el cambio en los plazos para la renovación de la licencia, un trámite que pasó de ser todos los años a cada cinco. Un cambio que se “celebró” desde el sector de los camioneros, por toda la logística que implicaba realizarlo.

“Dentro de todo lo ‘malo’ que han sido los cambios en la Ley de Tránsito, el tema de los plazos para la renovación es positivo. Cuando era todos los años terminaba siendo un proceso desgastante”, concluyó Ricardo Squartini.

Con respecto a los transportistas mayores de 65 años, este rango etario tendrá que llevar adelante el trámite de la licencia cada dos años.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/reforma-en-la-ley-de-transito-malestar-entre-transportistas-por-las-medidas-que-afectan-al-sector/