Los gremialistas del Centro Empleados de Comercio (CEC) de Mendoza se reunieron el martes con representantes de las cámaras empresariales de la provincia para llegar a un entendimiento por el aumento pautado hace más de un mes en paritarias nacionales. Sin embargo, aquel acuerdo quedó en stand by porque la Secretaría de Trabajo de Nación no lo homologó. En tanto, los comerciantes pedirán a la Provincia que empiece a revisar la cuestión impositiva.

La paritaria nacional se cerró a principios de mayo entre Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UEC).

El incremento acordado se compone a partir de un aumento del 5,4% distribuido de la siguiente manera: para el mes de abril 1,9% más una suma fija de $35.000, para el mes de mayo 1.8% más una suma fija de $40.000 y para el mes de junio 1,7% más una suma fija de $40.000″, graficó el documento oficial del acuerdo.

Sin embargo, su aplicación quedó a la espera de que se aplique la homologación del Ministerio de Capital Humano. El argumento del Gobierno nacional es que, aunque son paritarias libres, quiere que tanto sindicatos como empresas cierren paritarias por debajo del índice de inflación. De esta manera, aquella paritaria quedó en suspenso.

Tras la reunión, que se dio en el gremio ubicado en calle Buenos Aires del microcentro, Fernando Ligorria, secretario general, aseguró que el aumento salarial se tiene que abonar” y que los empresarios dieron esta instrucción.

Sin embargo, los empresarios, empleados y sindicalistas esperan que se cumpla el plazo para que el convenio sea avalado automáticamente por la falta de resolución expresa de Nación.

Esta se aplica luego de, al menos, 30 días hábiles sin respuesta del Estado, es decir, entre el 10 y 17 de junio.

Pedirán una moratoria impositiva

El principal de los problemas de los comercios mendocinos es la fuerte caída del consumo que llevan meses denunciando. Esto llevó a que hasta el propio pago de sueldos peligre en muchos negocios locales.

Para poner sobre la mesa las perspectivas de los entes involucrados, Ligorria recibió a Adrián Alín, presidente de la Cámara de Empresarios de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza (CECITYS), y a Adolfo Trípodi, de la Federación Económica de Mendoza (FEM).

Trípodi señaló que, para hacer frente a las complicaciones del sector, los empresarios y sindicalistas buscan reunirse con el gobernador Alfredo Cornejo para intentar movilizar, en primera instancia, dos reclamos.

Primero, una moratoria impositiva, para bajar la presión tributaria a las pymes locales. Esto movilizado por la desventaja que los empresarios entienden con los comercios del vecino país de Chile.

En segundo lugar, impulsar algún tipo de evento turístico que posicione a Mendoza como un polo de atracción, sobre todo para la temporada de verano, donde el empresario comentó que la provincia ha perdido mucho terreno ante otros destinos, nacionales o internacionales.

Alín explicó que la reunión fue beneficiosa tanto para empresarios como para el gremio, y que desde este último “entienden la situación” que atraviesa el comercio mendocino.

Ligorria también se refirió a los problemas que arrastra el comercio, donde resaltó que especialmente el sector pyme está muy complicado“.

En sintonía con Alín, el gremialista sostuvo que la caída en el consumo “genera una rentabilidad que no tienen como para sostener un montón de situaciones, entre ellas, el sostenimiento de las fuentes de trabajo”.

Sobre esto último, el presidente de CECITYS reiteró que el contexto en Mendoza amenaza con el cierre de pequeños y medianos comercios, y con ello, “corren riesgos los puestos de trabajo”, situación que fue discutida en la reunión con el CEC.

“Los datos nacionales de crecimiento económico nos hablan de una economía de ‘ganadores y perdedores’“, comentó Trípodi. Dentro del último de estos dos grupos es donde el empresario concibe que están las pymes en el modelo argentino, al que describió de “excluyente” con las pequeñas y medianas empresas.

En este escenario, Trípodi explicó que pagar los salarios con los aumentos correspondientes “nos complica bastante” pero de igual manera entiende que “hay que hacer el esfuerzo” para movilizar la economía local e intentar reactivar el sector comercial mendocino.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/el-cec-busca-que-se-pague-el-aumento-y-los-empresarios-pediran-una-moratoria-impositiva-a-cornejo/