Malargüe se consolida como referente audiovisual y cultural al albergar la edición del prestigioso Laboratorio de Cortometrajes Latinoamericanos y el único Festival de Cine de Pastorismo y Trashumancia de América, celebrando la identidad y las tradiciones ancestrales.
Malargüe ha reafirmado su creciente importancia en la industria audiovisual y cultural al celebrar con rotundo éxito el Festival Internacional de Cine de la Trashumancia Pasturas 2025. Del 14 al 17 de mayo, el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus fue el epicentro de este evento único en América Latina, que fusiona el séptimo arte con una de las prácticas ancestrales más arraigadas en la región: La Trashumancia.








Todas las funciones, con entrada libre y gratuita, comenzaron a las 20:00 horas en la Sala de Cine Maitén. La jornada inaugural ofreció una variada selección de proyecciones que incluyó obras de diversas latitudes, como «La última trashumancia» (Rumania, 2025), «Bokeh Baraneh» (Irán, 2024), «La mía voz» (España, 2024), «El último de Arganeo» (España, 2022), «Yo, mi, me conmigo» (España, 2024), «Camino Roya. Un mapa de ida y vuelta» (España), «Las hijas de la montaña» (Argentina, 2025), «Bajo un cielo abierto» (Reino Unido, 2025) y el preestreno mundial de «Trashumantes. Suso & Eliseo» (Argentina, 2025), que se presentó fuera de competencia en una función exclusiva para Malargüe.
Este festival no solo celebra el cine, sino que también pone en valor una práctica ancestral profundamente arraigada en la historia de Malargüe, transformando a la ciudad en un punto de encuentro para el arte, la reflexión sobre las raíces culturales y la identidad local. La apuesta por el cine y la cultura consolida a Malargüe como un polo cultural emergente, atrayendo la atención de la industria audiovisual y fomentando el turismo en la región.