La segunda gestión de Alfredo Cornejo está marcada sin dudas por la posibilidad de usar los 1.029 millones de dólares de la fracasada presa de Portezuelo del Viento en obras de energía e infraestructura.

Hasta el momento, ya hay 30 proyectos que se confirmaron que serán financiados con estos recursos, de los cuales 7 fueron adjudicadas, 11 se encuentran en proceso de ser licitados, mientras que las restantes se anunciarán en los próximos días.

Las adjudicadas

Actualmente, de los 18 proyectos que fueron licitados, sólo 7 se encuentran adjudicados y 3 de ellos ya comenzaron con los trabajos.

Estos proyectos cuentan con una inversión de $14.650, $10.125 y $6.420 millones respectivamente, y la empresa que está llevando adelante los trabajos es la constructora Empresa Cartellone SA.

Por otra parte, hay cuatro proyectos que se encuentran ya adjudicados, pero que no han iniciado los trabajos corresponden a proyectos vinculados con el agua y saneamiento:

  • Ampliación y refuncionalización del Establecimiento Depurador de General Alvear: cuenta con un presupuesto asignado de $10.885 millones y los trabajos los realizará la empresa Stornini SA.
  • Colectora Cloacal Máxima Tirasso: la obra que se ubica en Guaymallén será ejecutada por la empresa San Guillermo, y tendrá un costo de $5.561 millones.
  • Colectora Cloacal Junín: el costo del proyecto es de $8.841 millones, y la llevará adelante la empresa Corporación del Sur.
  • Ampliación Planta potabilizadora compacta Santa Elena-Cuenca Vistalba: este proyecto ubicado en Luján de Cuyo, cuyo presupuesto asciende a los $752 millones será realizado por Genco SA.

En proceso

De los once proyectos que se encuentran con procesos de licitación, hay tres que se encuentran en instancias de evaluación de oferta.

Se trata de la construcción del colector cloacal de la zona sur de Maipú, una obra de macromedición y el acueducto principal de la calle Cerro Aconcagua, ambas en Luján de Cuyo.

Entre las ocho restantes, se encuentran el sistema de agua potable cuenca ex autódromo Los Barrancos, en Godoy Cruz, el puente de la Ruta Provincial 15 y calle San Martín, Luján de Cuyo; y el nuevo tramo Doble Vía del Este, de Junín a San Martín. Todas estas obras tendrán su licitación antes que finalice mayo.

  • Revestimiento y modernización parcial del sistema de riego Canal Matriz Perrone, en la cuenca del río Atuel.
  • Modernización de la distribución del Canal Bombal, sobre el Río Diamante.
  • Modernización Canal Calise, correspondiente a la cuenca del Río Atuel Superior.
  • Micromedición de agua potable en Vistalba, Carrodilla, Drummond y Ciudad en Luján.
  • Perforaciones de agua potable en 8 distritos de Maipú.

Desde la subsecretaría de Infraestructura, conducida por Marité Baduí y quien es encargada de llevar adelante las licitaciones de estas obras, explicaron que el fracaso se debió en casi todos los casos porque los oferentes realizaron propuestas “muy por encima de lo presupuestado”.

Los que se volvieron a llamar fueron porque las ofertas que presentaron las empresas estaban muy lejos del presupuesto oficial. La verdad es que estamos muy seguros de los trabajos hechos con los presupuestos, por  lo cual sería injusto adjudicarlas en valores tan altos con buenos presupuestos “, explicaron.

Finalmente, desde la cartera que conduce Baduí informaron que en las próximas semanas se realizarán los primeros llamados, con un presupuesto conjunto que está estimado en torno a los 232,6 millones de dólares.

Dentro de este grupo se destacan principalmente las vinculadas a la energía. Aquí se encuentran la construcción de las estaciones transformadoras del Valle de Uco y Mendoza Norte, el cierre del anillo San Rafael- General Alvear y la construcción del sistema de interconexión entre las estaciones transformadoras El Marcado, La Dormida y La Paz.

Para magnificar el tamaño de estos proyectos, el presupuesto asignado sólo para estos proyectos supera los 132 millones de dólares.

Por otra parte, se encuentran obras de modernización de canales y sistemas de riego sobre la cuenca de los ríos Diamante,Atuel, y Tunuyán Superior.

Finalmente, se incluyó la culminación de las cloacas de la zona este de Maipú, que fueron iniciadas con financiamiento del ya desaparecido Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) durante la gestión de Alberto Fernández y nunca fueron finalizadas.

Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/obra-publica-ya-son-30-los-proyectos-que-seran-financiados-con-dinero-del-fondo-del-resarcimiento/