El Ente Provincial de Regulación Eléctrica (EPRE) aclaró que el anuncio del gobernador Alfredo Cornejo se debió a diferencias en el cobro del año pasado.
El Ente Provincial de Regulación Eléctrica (EPRE) aclaró, a través de un comunicado que la «varación resulta en una disminución promedio del orden del 6%» y «se implementa tras la finalización, el pasado 30 de abril, del reconocimiento de los diferenciales de ingreso que surgieron por el escalonamiento de los impactos» que se aplicaron entre junio y octubre del año pasado «con el fin de mitigar el impacto de las variaciones tarifarias en los usuarios, en un contexto inflacionario, durante año 2024 y acompañar el sendero desinflacionario que se visualizaba en aquel momento».
El componente nacional aumenta
Además, informaron que ante la actualización de los nuevos precios de energía, potencia y transporte en el mercado eléctrico mayorista establecidos por la Secretaría de Energía de Nación que inciden en el componente de la tarifa “Costo de abastecimiento”, de jurisdicción nacional (Resolución 171/2025, publicada en Boletín Oficial el 29/04/2025), correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2025, generan un impacto del orden del 1,5% en las tarifas de usuarios finales.
El efecto conjunto de la implementación de ambas medidas significa una «reducción» en la tarifa del servicio eléctrico a usuario final del orden del -4% promedio a partir de los consumos registrados desde el 1 de mayo de 2025. En particular, para los usuarios residenciales, que representan el 85% de los usuarios de la Provincia, la reducción es del 4,6%, afirmaron desde el EPRE.
El Partido Verde criticó la medida
Apenas se conoció la noticia, el Partido Verde advirtió que no se trata de un «alivio real» si no de una «devolución» de aumentos escalonados, por encima de la inflación.
El exlegislador Mario Vadillo, presidente del PV, sostuvo que «acá no hay una baja verdadera del costo del servicio. Están devolviendo, de manera forzada y maquillada, plata que cobraron de más tras haber escalonado y acumulado aumentos durante la inflación del año pasado. Jugaron con el dinero de los mendocinos durante casi un año, sin intereses, y ahora nos quieren vender humo”.
Además explicaron que la devolución se da porque, en 2024, los incrementos tarifarios que correspondían a mayo y agosto fueron aplicados en cuotas para no impactar en medio de la crisis inflacionaria. Al finalizar ese proceso y estabilizarse la macroeconomía, se detectó un “ingreso adicional” a las distribuidoras, por lo que corresponde reintegrar parcialmente ese excedente.
“No están bajando el costo del servicio eléctrico. No se trata de una mejora de eficiencia, ni de respeto por el usuario, sino de una simple corrección contable. Además, devuelven una mínima parte, sin reconocer todo lo que cobraron de más, ni los intereses. Y lo hacen sin tocar los cargos que verdaderamente inflan las boletas, como el alumbrado público o los impuestos municipales, protegidos todavía por una cautelar que su propio gobierno impulsó en la Justicia Federal”, sentenció Vadillo.
Fuente:https://www.losandes.com.ar/politica/el-epre-explico-que-la-reduccion-la-tarifa-la-luz-es-un-reconocimiento-diferencias-que-hubo-2024-n5947147





