San Rafael, Mendoza lunes 05 de mayo de 2025

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

El Ministerio de Economía y el BCRA están trabajando en un conjunto de resoluciones para permitir que los dólares atesorados sean utilizados libremente.Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la «sorpresa» para avanzar hacia la bimonetización.

El Ministerio de Economía y el BCRA están trabajando en un conjunto de resoluciones para permitir que los dólares atesorados sean utilizados libremente.

“Avancen en todo lo que sea posible” fue la directiva que dio el presidente Javier Milei al equipo económico en lo que se perfila como un nuevo paso hacia la bimonetización. Con el propósito de profundizar la dolarización, la “sorpresa” que está preparando el ministro de Economía, Luis Caputo, consiste en permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)según adelantaron fuentes oficiales a Ámbito.

Precisamente, la agencia de recaudación, el Ministerio de Economía y el Banco Central están trabajando en un conjunto de resoluciones para permitir que los dólares atesorados sean utilizados libremente, según pudo saber este medio

 

A fines del año pasado los argentinos tenían fuera del sistema local (en cuentas en el extranjero, cajas de seguridad o “en el colchón”) más de 271.000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones oficiales.

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.

En medios de la conducción económica se evalúa que el ingreso al circuito real de los dólares que los argentinos tienen atesorados daría un impulso adicional a la economía (que ya está creciendo a una tasa del 6% anual, según los cálculos del Ministerio de Economía).

Que la gente saque “los dólares del colchón” permitiría atender la mayor demanda de dinero derivada de la recuperación de la actividad sin emitir más pesos, como se ha comprometido el Gobierno, para seguir atacando a la inflación, de acuerdo con la explicación oficial.

La circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados favorecería el consumo y la inversión privados en momentos en que las autoridades buscan el doble objetivo de reducir las presiones inflacionarias e incrementar la actividad económica.

Los primeros datos que maneja el Palacio de Hacienda en cuanto a la inflación de abril resultan favorables ya que “el índice podría dar menos de 3%”, según se comenta. Esto es, una desaceleración respecto del resultado de marzo (3,7%) a pesar del comienzo de la flotación del tipo de cambio.

Desde ya que lograr buenos números es fundamental para el Gobierno en la antesala de las elecciones legislativas de octubre, cuando se revelará el grado de aceptación a las reformas que lleva adelante la administración Milei.

En medios de la Casa Rosada también se señala que iniciativas como las que están en estudio están en línea con lo que viene sosteniendo el presidente, en el sentido de “posibilitar que los argentinos vuelvan a usar su dinero con libertad”.

Blanqueo

La legislación vigente presupone que la existencia de dinero no declarado encierra evasión de impuestos. En consecuencia, al no tener que explicar la procedencia de los dólares, se daría en los hechos un nuevo blanqueo.

Se supone que, más allá de la eliminación de castigos tributarios, las autoridades están considerando recaudos para evitar que el sistema que están elaborando no permita prácticas contrarias al sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Fuente:https://www.ambito.com/economia/gobierno-estudia-permitir-el-uso-dolares-tener-que-justificar-el-origen-los-fondos-n6141368

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail