
El gobernador Alfredo Cornejo sostuvo que el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra comunidades supuestamente mapuches que buscaban quedarse con tierras en el sur de Mendoza “cierra un capítulo marcado por las arbitrariedades“.
En la puja por terrenos ubicados en la localidad de San Rafael, la comunidad denominada Lof El Sosneado había presentado un recurso de queja contra la empresa Sominar SA, propiedad de esos terrenos, porque había pedido el desalojo.
La Corte determinó que ese recurso extraordinario presentado por Nilda Edith Verón era “inadmisible“, por lo que “se desestima la presentación directa. Declárese perdido el depósito“.
Este es el fallo con voto del ministro Ricardo Lorenzetti:
Cornejo celebró con Pichetto
“La Corte Suprema rechazó el último recurso con el que quisieron adueñarse de 3.500 hectáreas en el Sur de Mendoza haciéndose pasar por comunidad mapuche Lof El Sosneado“, explicó el mandatario provincial en la red social X. Y concluyó sobre el final del mensaje que publicó en redes sociales: “Se cierra así un capítulo marcado por arbitrariedades y se reafirma la vigencia del Estado de derecho“.
El gobernador arrobó en X al diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, que había desestimado a su vez que los mapuches sean una comunidad originaria de Argentina.
El Gobierno de Mendoza recibió de esta manera otro aval jurídico que se suma a la decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en otorgarle la decisión a la Provincia de reconocer a las comunidades originarias, a diferencia de la gestión anterior identificada con el kirchnerismo.
El reconocimiento que el INAI hizo en aquella gestión abrió un frente de conflicto con las comunidades seudomapuches que Mendoza llevó a la Corte. Y ahora el tribunal resolvió no hacer lugar a la apelación del Lof El Sosneado.
Cornejo ponderó que el fallo “sustenta la posición de los legítimos dueños de las tierras” y a la vez “se complementa con la decisión que conseguimos torcer este año y que termina con el ridículo intento del Gobierno de Alberto Fernández por legitimar una ocupación sin sentido“.
Por eso consideró que “es una decisión coherente y sensata del máximo tribunal“.
Y enfatizó que el fallo “confirma lo que ya indicaban los antecedentes históricos: esta comunidad no tiene raíces ni posesión ancestral en nuestra provincia ni en el país. Por eso, vamos a seguir manteniendo la protección de las comunidades originarias auténticas sin permitir abusos que desvirtúen sus derechos“.
El conflicto por las tierras ocupadas en el Sur tuvo cuatro frentes: a la comunidad de El Sosneado, se le sumó otro del Lof Yanten Florido, en la misma localidad, y el Lof Suyai Levfv y el Lof Limay Kurref, que se ubican en Los Molles, Malargüe.
A medida que avanzó con su reclamo, la Provincia fue recuperando potestad. Pero también cambió la política del Gobierno nacional respecto al INAI. Ese organismo nacional pasó de reconocer sin mayores problemas la titularidad de las tierras en el sur de Mendoza a considerar que no debe avanzar sobre la autonomía de la Provincia para decidir sobre su patrimonio.
De hecho, el INAI dio un mensaje contundente al señalar que “nunca más se tolerarán ni alentarán usurpaciones y ocupaciones indebidas, tampoco la violencia, la prepotencia y menos la búsqueda de soluciones arbitrarias“, según expresó su titular Claudio Avruj.
En ese punto, el organismo anuló los relevamientos efectuados en las comunidades mapuches Lof El Sosneado, Lof Limay Kurref y Lof Suyai Levfv, que habían sido impugnados por la Provincia.
Fuente:https://www.elsol.com.ar/mendoza/la-corte-suprema-fallo-contra-pseudomapuches-en-san-rafael-que-dijo-alfredo-cornejo/