Distintas consultoras detectaron movimientos similares a las semanas previas; creen que los proveedores se habían adelantado a la devaluación
Con el debut del nuevo régimen cambiario y la suba del 9,65% en la cotización del dólar mayorista, el martes se supo que distintas empresas de consumo masivo enviaron a los supermercados listas de precios con aumentos de entre el 5 y el 9%. Sin embargo, luego de que el miércoles el dólar se moviera más hacia abajo dentro de la banda, hasta los $1135, y el Gobierno se metiera en la pelea entre los supermercados y las empresas, varias firmas retrotrajeron los incrementos y la semana corta terminó casi sin impactos significativos en la inflación de alimentos y bebidas, aunque sí se evidenciaron remarcaciones más importantes en tecnología y electrodomésticos.
“Aún no vemos un fuerte traslado de la devaluación a precios. Hay que seguir monitoreando qué pasa. Es temprano para terminar de ver el traslado, sobre todo en un esquema de bandas cambiarias”, explicó Claudio Caprarulo, director en Analytica Consultora. La firma comparó los precios del miércoles pasado (16 de abril) con los del viernes de las medidas (11 de abril) y registró una suba en los precios de alimentos y bebidas en el AMBA del 0,6%. En tanto, si se compara el lunes 7 de abril contra el lunes 14, la variación da 0,8%.
Por su parte, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, afirmó que no vio una situación “muy disruptiva” en lo que pasó hasta ahora con el tipo de cambio, aunque hay que ver cómo sigue. “Los precios habían aumentado, sobre todo la semana anterior a los anuncios del Gobierno. Como que los aumentos se anticiparon, y lo que observamos hasta el día de ayer (sábado) es que están las promociones habituales que suelen aparecer los fines de semana, con lo cual, en algunos casos, hay bajas en el promedio. También las frutas y verduras habían subido mucho en marzo por el tema de la lluvia y ahora están bajando bastante fuerte, más allá de la coyuntura del tipo de cambio”, detalló. Consultado por la intervención de funcionarios frente a las subas, agregó que los controles no sirven para nada y que el verdadero control es la demanda de la gente.
Sebastián Menescaldi, director de EcoGo Consultores, dijo, por su parte, que hicieron un relevamiento parcial que evidenció subas en los precios de los alimentos del 0,8% entre el viernes 11 de abril y el martes 15 y una pequeña caída el miércoles 16 (-0,1%). En productos importados de electro y computadoras vieron subas más pronunciadas, de entre 3 y 5%.
La medición de EcoGo está concentrada en supermercados, así que, según Menescaldi, es probable que incida en su relevamiento la decisión de una alimenticia de retrotraer las subas de precios después de que las tiendas rechazaran las listas con aumentos.
“La tercera semana de abril presentó una inflación en el rubro alimentos y bebidas del 0,8%, lo que implica una variación en línea con la semana previa (-0,1 puntos porcentuales)”, informó LCG en su relevamiento.
“La inflación mensual promedio de cuatro semanas se mantiene en línea con la semana previa (3,8%), mientras que la medición contra las puntas cayó 1,6 puntos porcentuales. En tres semanas acumula una inflación del 2,5%”, agregaron.
En tanto, la medición de Equilibra arrojó que los precios en general subieron 0,8% en la tercera semana de abril, siendo el promedio de cuatro semanas 3,5%, y la proyección del IPC de abril, 4%.
“Alimentos y bebidas no estacionales trepó 1%, traccionado por carnes (1,4%), azúcar y golosinas (1,9%), infusiones (1,5%) y bebidas alcohólicas (1,6%). El resto del IPC Núcleo subió 0,8% tras alzas en productos de limpieza (2,5%), muebles y durables del hogar (2,0%), equipos audiovisuales (2,5%), autopartes (1,7%) y cuidado personal (1,3%). Los estacionales treparon 0,8%, liderados por la indumentaria (1,3%)”, sumaron.
Por último, el comparador de precios online Precialo detectó que el aumento promedio del precio mínimo para distintos electrodomésticos y productos de tecnología fue del 0,30% (cafeteras) al 9,73% (videojuegos) entre el 7 y el 16 de abril.





