San Rafael, Mendoza lunes 12 de mayo de 2025

Mendoza impulsa un importante programa de atracción de talentos

La propuesta, cuyos detalles se ampliarán en el marco del Foro de Inversiones y Negocios 2025, cuenta con tres iniciativas que invitan a trabajar desde Mendoza para el mundo, posicionar a nuestra provincia como destino de formación de talentos y vincular a mendocinos que residen en el exterior con oportunidades laborales y proyectos locales.

El Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (AMICYT) anunciaron el lanzamiento de un importante programa orientado a la formación y la atracción de talentos a Mendoza para hacer crecer el ecosistema de innovación local.

La propuesta ─cuyos detalles se darán a conocer en el marco de una nueva edición del Foro de Inversiones y Negocios 2025─ cuenta con tres iniciativas que invitan a trabajar desde Mendoza para el mundo, posicionar a nuestra provincia como destino educativo y vincular a mendocinos que residen en el exterior con oportunidades laborales en nuestro territorio.

Sobre el primer eje de acción, denominado Nómades Digitales, el presidente de la AMICYT, Federico Morábito, destacó : “El objetivo de la propuesta invita a trabajar desde Mendoza para el mundo accediendo a beneficios exclusivos, actividades culturales y oportunidades de networking con emprendedores locales. Buscamos fortalecer un ecosistema de profesionales remotos en Mendoza, impulsando el consumo local, la innovación y el crecimiento económico”.

Entre los beneficios de Nómade Digital se destacan una mayor visibilidad y atracción de trabajadores freelance, y especialistas internacionales, el posicionamiento de Mendoza como un hub de innovación y talento, la integración en una red de actores claves en la economía del conocimiento, el impulso del turismo sostenible y la economía local.

El programa nació de un trabajo conjunto con municipios como Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz y Luján de Cuyo. Godoy Cruz trabajará en el Parque TIC con la Usina de Innovación y Creatividad, que se proyecta como un espacio público municipal pionero en el fomento de la innovación y el desarrollo de emprendedores y empresas en Mendoza.

Study Mendoza es el segundo eje de trabajo de esta propuesta y busca fortalecer a nuestra provincia como un destino educativo internacional con el ecosistema de universidades públicas y privadas, para atraer así a estudiantes extranjeros y potenciar la oferta académica local. Mediante esta propuesta, instituciones educativas, organismos públicos y empresas pueden participar en la internacionalización del conocimiento y el desarrollo del talento global.

“Mayor visibilidad y atracción de estudiantes internacionales, posicionamiento de Mendoza como un destino académico de referencia, integración en una red de actores claves en la educación y la economía del conocimiento, e impulso del turismo educativo y la economía local son algunos de los beneficios que se destacan en el marco de este eje”, destacó  el funcionario a cargo de la AMICYT.

Por último, el programa contempla potenciar una red global de mendocinos vinculados con su provincia. Este eje pretende conectar a mendocinos que residen en el exterior con oportunidades de desarrollo, inversión y vinculación con Mendoza. A través de esta iniciativa se fomentan la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la identidad mendocina en el mundo.

Al respecto, desde la cartera de Producción resaltaron como beneficios de este eje la expansión de redes de contacto con profesionales y emprendedores mendocinos en el exterior, el posicionamiento de Mendoza como un polo de innovación y talento global, la integración en una comunidad internacional con oportunidades de inversión y cooperación, y el impulso del turismo, la educación y los negocios a nivel global.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail